ESEFICIENCIA

Todo sobre Eficiencia Energética

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Eficiencia Energética
  • Servicios Energéticos
  • Climatización
  • Iluminación
  • Energías Renovables
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
  • Guía Empresas
Inicio » Eficiencia Energética » Andalucía presenta ante la CE un proyecto para optimizar el consumo energético de los campus universitarios

Andalucía presenta ante la CE un proyecto para optimizar el consumo energético de los campus universitarios

Publicado: 31/01/2018

Andalucía ha presentado en Bruselas el proyecto «Smart Campus» durante el evento de alto nivel organizado por la Plataforma de Especialización Inteligente en Energía. Liderado por la Agencia Andaluza de la Energía, el proyecto desarrollará un prototipo de campus inteligente dirigido a optimizar el consumo energético de los edificios universitarios y mejorar la generación y distribución de la energía en estas instalaciones.

Campus universitario Universidad de Málaga.
Junto a la Agencia participan el Instituto de Domótica y Eficiencia Energética de la Universidad de Málaga y la Corporación Tecnológica de Andalucía.

La vicepresidenta de la Agencia Andaluza de la Energía y directora general de Industria, Energía y Minas de la Junta de Andalucía, Natalia González Hereza, ha sido la encargada de exponer el proyecto “Smart Campus”, que  ha sido una de las ocho iniciativas seleccionadas por la Comisión Europea, de un total de 20, para la puesta en marcha de proyectos piloto innovadores en el ámbito de la energía, la modernización industrial y la agroalimentación, con el objetivo de desarrollar soluciones que puedan aplicarse a cualquier universidad europea.

La Agencia Andaluza de la Energía lidera este proyecto, en el que también participan otros 5 socios europeos procedentes de Italia, Eslovenia, Portugal, Francia y Finlandia. Cada región está presente en el proyecto mediante un representante público, que se encargará de integrar en el “Smart Campus” a universidades, centros tecnológicos, el sector industrial y representantes de los consumidores finales de sus respectivas regiones. Por parte de Andalucía, junto a la Agencia participan el Instituto de Domótica y Eficiencia Energética de la Universidad de Málaga y la Corporación Tecnológica de Andalucía.

Experiencias exitosas de Smart Campus en Europa

El proyecto Smart Campus recibirá el apoyo de la Comisión Europea en forma de una asistencia técnica, compuesta por expertos, para el desarrollo de un plan de negocio que permita pasar de la fase de demostración a la fase de comercialización de las soluciones que se implanten en el prototipo de campus inteligente. Esta asistencia técnica incluye el análisis de los obstáculos financieros y jurídicos con los que puede encontrarse el proyecto para su comercialización y aplicación.

En este sentido, ya se han desarrollado experiencias exitosas en los edificios e infraestructuras energéticas de las universidades italianas de Udine y de Trieste y en la finlandesa de Lappeenranta, en relación a nuevos sistemas de gestión y control de la energía a través de los que estos campus mejorarán la eficiencia energética en sus edificios. En el marco del proyecto Smart Campus, estas soluciones se complementarán con otras soluciones innovadoras desarrolladas en el resto de universidades que componen el campus, generando nuevos productos y tecnologías que podrán ser utilizados en cualquier campus universitario europeo.

Partenariado Europeo de Edificación Sostenible

Smart Campus es el primer proyecto surgido de la colaboración dentro del Partenariado europeo de edificación sostenible, iniciativa impulsada por la Comisión Europea en el marco de la Estrategia de Especialización Inteligente RIS3, con el objetivo de promover la realización de proyectos innovadores relacionados con la construcción sostenible a través de la colaboración interregional.

En la actualidad, forman parte del Partenariado más de 55 entidades de 45 regiones europeas, entre los que se incluyen universidades, asociaciones empresariales y centros de investigación de referencia a nivel europeo en materia de construcción sostenible.

La Comisión Europea apoyó a Andalucía, a través de la Agencia Andaluza de la Energía, para que liderase y desarrollase la creación del Partenariado, dada la experiencia de la región en el ámbito de la construcción sostenible.

Publicado en: Eficiencia Energética Etiquetado como: Colaboración Público Privada, Construcción Sostenible, Edificios Inteligentes, Energía Solar, ESE (Empresa de Servicios Energéticos), Gestión Energética

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Plata
  • Aldes
  • LEDVANCE
Patrocinio Bronce
  • Carlo Gavazzi
  • Daikin
  • Schréder
  • Siber
  • Circutor
  • Electrónica OLFER
  • Schneider Electric
  • Junkers
  • ista
  • Ferroli
  • CIC Consulting Informático
  • AMBILAMP
  • Maxge Europe
  • Artecoin
Sobre ESEFICIENCIA

ESEFICIENCIA es el principal medio de comunicación on-line sobre la Eficiencia Energética.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de ESEFICIENCIA es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESEFICIENCIA pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar