ESEFICIENCIA

Todo sobre Eficiencia Energética

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Eficiencia Energética
  • Servicios Energéticos
  • Climatización
  • Iluminación
  • Energías Renovables
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
  • Guía Empresas
Inicio » Servicios Energéticos » Bosch aborda los sistemas de gestión de la energía en Europa en su último ExpertTalk

Bosch aborda los sistemas de gestión de la energía en Europa en su último ExpertTalk

Publicado: 01/03/2021

La división de Bosch Termotecnia celebró el pasado 16 de febrero su cuarto y último ExpertTalk, bajo el título ‘Gestión de la Energía’. En este encuentro virtual, cuatro expertos de la compañía hablaron de la importancia que están adquiriendo los sistemas de gestión de la energía en Europa y del camino del Grupo Bosch hacia la consecución de los objetivos climáticos.

cuarto ExpertTalk de Bosch Termotecnia
El cuarto y último ExpertTalk de Bosch Termotecnia, titulado ‘Gestión de la Energía’, se celebró el pasado 16 de febrero.

La transición de los combustibles fósiles hacia las energías renovables es necesaria para alcanzar los objetivos climáticos a los que se han comprometido los gobiernos europeos. Este reto aplica a todos los sectores y requiere una nueva comprensión de la gestión de la energía.

En este contexto, Bosch Termotecnia ofreció en su cuarto y último ExpertTalk una visión general sobre la gestión de la energía en la Unión Europea y compartió el camino del Grupo Bosch en este sentido.

Visión general sobre la gestión de la energía

En primer lugar, Stefan Kluepfel, analista de negocio de sistemas de electrificación, gestión de la energía y sistemas de almacenamiento eléctrico, ofreció una visión general del tema a tratar y recordó que los sistemas de gestión de la energía tienen el objetivo de proteger el medio ambiente, aumentar la optimización económica y mejorar la estabilidad de la red.

Asimismo, destacó los principales beneficios de estos sistemas, como el autoconsumo, la minimización de las pérdidas por las limitaciones reglamentarias a la hora de producir o almacenar la energía, la optimización de las tarifas de consumo, la monitorización de la energía, la protección contra la sobrecarga reduciendo los picos de súper producción, la limitación de la potencia y el suministro de la energía de manera uniforme.

Con respecto a los objetivos de reducción de los gases de efecto invernadero (GEI) del Pacto Verde Europeo, Kluepfel señaló que resulta “imprescindible incentivar los edificios energéticamente eficientes y el uso de sistemas que tengan una mayor eficiencia energética y que funcionen con energías renovables”.

Por su parte, Martin Weiss, responsable de desarrollo de estrategias y sistemas de gestión de la energía, explicó que los sistemas de gestión de la energía protegen contra las sobrecargas, evitan los picos y limitan la potencia, con el objetivo de cumplir los requisitos normativos y reducir los costes de energía para una producción más equilibrada. “Igualmente, fomentan el aumento del autoconsumo para desplazar el consumo de energía a las franjas horarias donde las tarifas son más bajas para que el gasto económico sea menor”, aseguró Weiss.

Proyecto ‘Economy of Things’

Por último, Christian Heise y Jared Weinfurtner, director adjunto y arquitecto principal del proyecto ‘Economy of Things’ (EoT) de Bosch Research, respectivamente, ofrecieron una perspectiva del comercio de energía descentralizado y del papel de los sistemas de gestión de energía en los hogares.

El proyecto ‘Economy of Things’ tiene el objetivo de alcanzar un comercio de energía que facilite los datos entre los hogares. “Aunque el IoT pone en red a los dispositivos, todavía no está alcanzando todo su potencial para compartir valores económicos en el sentido de una EoT”, explicaron los expertos.

Para preservar la privacidad de los datos, se aplican tecnologías de descentralización para establecer mercados digitales socialmente justos en las principales industrias. En este sentido, Heise y Weinfurtner destacaron la importancia tanto de la cooperación como de la competición, es decir, “cooperar con todas las partes interesadas en el desarrollo y el funcionamiento de las plataformas digitales y los mercados, pero compitiendo por productos y servicios específicos en estas plataformas”, detallaron.

El encuentro virtual ‘Gestión de la Energía’ de Bosch Termotecnia, que reunió a profesionales del sector y de la comunicación, se puede volver a visualizar a través de este enlace.

Publicado en: Servicios Energéticos Etiquetado como: Economía Circular, Emisiones CO2, Energía Eléctrica, Gestión Energética, IoT (Internet de las Cosas), Transición Energética

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Plata
  • Aldes
  • LEDVANCE
Patrocinio Bronce
  • Daikin
  • Ferroli
  • Circutor
  • Artecoin
  • Schréder
  • Carlo Gavazzi
  • Siber
  • Schneider Electric
  • CIC Consulting Informático
  • Maxge Europe
  • ista
  • Electrónica OLFER
  • AMBILAMP
  • Junkers
Sobre ESEFICIENCIA

ESEFICIENCIA es el principal medio de comunicación on-line sobre la Eficiencia Energética.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de ESEFICIENCIA es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESEFICIENCIA pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar