ESEFICIENCIA

Todo sobre Eficiencia Energética

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Eficiencia Energética
  • Servicios Energéticos
  • Climatización
  • Iluminación
  • Energías Renovables
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
  • Guía Empresas
Inicio » Energías Renovables » El proyecto Decarthem impulsa el almacenamiento térmico para reducir emisiones de CO2 en la edificación

El proyecto Decarthem impulsa el almacenamiento térmico para reducir emisiones de CO2 en la edificación

Publicado: 09/01/2024

El Instituto Tecnológico de la Energía (ITE) trabaja junto con empresas del sector en el proyecto de transición energética Decarthem, que persigue la descarbonización de la edificación y los procesos industriales con alta demanda energética mediante sistemas con almacenamiento térmico. Tiene por objeto aprovechar soluciones como la energía solar térmica, la aerotermia y la geotermia, que apoyadas por el almacenamiento de energía térmica, permiten optimizar la generación de energía.

El proyecto Decarthem impulsa el almacenamiento térmico para reducir las emisiones de CO2 en la edificación
El almacenamiento térmico se muestra como una solución para la descarbonización de industrias energéticamente intensivas.

El proyecto Decarthem cuenta con la solicitud de cofinanciación por el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (Ivace) y por la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder).

La tecnología que se está desarrollando durante el proyecto está alineada con la estrategia de la Unión Europea ‘2030 climate & energy framework’ que establece el objetivo de reducción de gases de efecto invernadero en un 40%, fomentar el incremento de la cuota de energías renovables en un 32% y mejorar la eficiencia energética en un 32,5%.

Proyecto Decarthem

El proyecto Decarthem pretende que el almacenamiento inteligente de energía térmica y su posterior empleo reduzca las emisiones de CO2 y el empleo de combustibles fósiles aprovechando recursos provenientes de fuentes renovables como la energía solar, para evitar así el uso de este tipo de recursos no sostenibles.

El equipo de expertos del proyecto está trabajando para desarrollar una metodología sistematizada que permitirá el dimensionamiento y análisis de viabilidad técnico-económica y medioambiental de soluciones térmicas de bajo impacto basadas en el almacenamiento térmico.

El objetivo del proyecto es aprovechar soluciones como la energía solar térmica, la aerotermia y la geotermia o el aprovechamiento de calores residuales e incluso máquinas de absorción para la generación de frío que, apoyadas por el almacenamiento de energía térmica, permiten optimizar la operación y la generación de energía.

Además, también se está evaluando la idoneidad y las ventajas de implementar estrategias de gestión inteligente para optimizar el balance energético, económico y medioambiental del sistema. Todo ello será fácilmente adaptable a casos de uso en diferentes contextos del sector de la edificación e industrial, así como otras empresas con el foco puesto en la descarbonización.

Alternativas para la descarbonización

El equipo investigador del proyecto Decarthem está trabajando en identificar qué parámetros son necesarios para caracterizar la demanda térmica y definir unos indicadores adaptados, evaluar alternativas para la mejora de la eficiencia energética y la capacidad de gestión de la demanda, establecer una metodología para el análisis mediante el control inteligente del almacenamiento térmico, y transmitir a las empresas la viabilidad y ventajas económicas y ambientales de integrar estos sistemas.

Tras los análisis e investigaciones oportunos, los investigadores pasarán a la fase de validación de un modelo de caracterización de la demanda térmica de distintos procesos y entornos, una metodología de dimensionamiento de instalaciones con almacenamiento térmico y el estudio de los beneficios económicos y ambientales del uso de estrategias de gestión inteligente de almacenamiento energético.

Publicado en: Energías Renovables Etiquetado como: Almacenamiento Energético, Descarbonización, Energía Solar, Gases Efecto Invernadero, Transición Energética

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Plata
  • Aldes
  • LEDVANCE
Patrocinio Bronce
  • CIC Consulting Informático
  • Junkers
  • Artecoin
  • Daikin
  • Schréder
  • ista
  • Circutor
  • Siber
  • Maxge Europe
  • Carlo Gavazzi
  • AMBILAMP
  • Schneider Electric
  • Electrónica OLFER
Sobre ESEFICIENCIA

ESEFICIENCIA es el principal medio de comunicación on-line sobre la Eficiencia Energética.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de ESEFICIENCIA es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESEFICIENCIA pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar