El Gobierno de Castilla-La Mancha va a proceder durante este mes al abono de las ayudas correspondientes al bono social térmico de 2024. El presupuesto de estas ayudas es de 28,7 millones de euros y las recibirán los beneficiarios en un pago único que oscilará entre los 138,82 y 397,93 euros, dependiendo de las circunstancias de los consumidores. El número de beneficiarios ha aumentado casi 15.000 personas más que el año anterior, sumando 106.742.

La Comunidad Autónoma es la encargada de gestionar el bono social térmico 2024 con una partida total de 28,7 millones de euros. La resolución del crédito disponible para atender las obligaciones de contenido económico derivadas del Programa de concesión directa de ayudas destinadas a paliar la pobreza energética en consumidores vulnerables, en lo que respecta a energía destinada a calefacción, agua caliente sanitaria o cocina, denominado bono social térmico, se ha publicado en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM).
Desde mediados de marzo se está notificando a los consumidores vulnerables, tanto por correo postal, con 58.000 cartas, como por correo electrónico, los importes a los beneficiarios y solicitándoles que actualicen sus datos bancarios si es necesario.
Bono social térmico en Castilla-La Mancha
Las personas beneficiarias del bono social térmico son las mismas del bono social eléctrico a 31 de diciembre de 2023. Así, se destinan 28,7 millones de euros al pago del bono social térmico correspondiente al año 2024, el cual beneficiará a 106.742 hogares de Castilla-La Mancha, casi 15.000 personas más que el año pasado, que fueron 91.820 los beneficiarios.
Al igual que en años anteriores, el importe individual de la ayuda se calcula en función de dos criterios, el de la zona climática de residencia habitual, y el del grado de vulnerabilidad del beneficiario. Una vez que se lleven a cabo los pagos, que este año se van a adelantar en dos meses respecto al pasado, habrá un periodo para registrar y solucionar posibles incidencias si las hubiera. Por provincias, Albacete va a tener 26.583 beneficiarios; Ciudad Real: 24.683; Cuenca: 14.101; Guadalajara: 7.845; y Toledo: 33.530.
Una de las novedades en la gestión del bono social térmico de 2024 en Castilla-La Mancha ha sido desarrollar dentro de la Oficina de Asesoramiento Energético regional, en el Instituto de Sistemas Fotovoltaicos de Concentración (ISFOC) de Puertollano, un departamento especializado para poder atender directamente a los consumidores energéticos vulnerables.
Al respecto, ha contado con tres líneas de acción: la de ‘Atención directa a la ciudadanía’ mediante teléfono y correo electrónico, para resolver dudas y consultas sobre el bono social térmico; la de ‘Gestión de reclamaciones’ con un análisis personalizado de cada expediente e información detallada sobre su resolución. Y la de ‘Atención a quejas de beneficiarios no reconocidos’, que posibilita el explicar, orientar y subsanar problemáticas que puedan haber surgido.