ESEFICIENCIA

Todo sobre Eficiencia Energética

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Eficiencia Energética
  • Servicios Energéticos
  • Climatización
  • Iluminación
  • Energías Renovables
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
  • Guía Empresas
Inicio » Eficiencia Energética » La Comisión Europea impulsa la eficiencia energética en el ecosistema industrial de la UE

La Comisión Europea impulsa la eficiencia energética en el ecosistema industrial de la UE

Publicado: 22/05/2025

La Coalición Europea para la Financiación de la Eficiencia Energética ha respaldado en su primera Asamblea General un programa de trabajo para fomentar soluciones más eficientes energéticamente en el ecosistema industrial de la UE, así como acciones para promover la eficiencia energética en toda la UE. De cara al futuro, su actividad se centrará en la puesta en marcha de nuevas estructuras y la ampliación de su membresía, especialmente entre la industria.

Impulso de la eficiencia energética en el ecosistema industrial de la UE
La primera Asamblea General de la Coalición Europea para la Financiación de la Eficiencia Energética se ha celebrado esta semana.

Los miembros de la Coalición Europea para la Financiación de la Eficiencia Energética confirmaron durante la asamblea su compromiso de movilizar capital privado para inversiones en eficiencia energética. Además, respaldaron un programa de trabajo para 2025 y esbozaron posibles vías para fomentar soluciones más eficientes energéticamente en el ecosistema industrial, así como acciones para promover la eficiencia energética en toda la UE. También se compartieron ejemplos de proyectos exitosos en marcha, desde avances en el aislamiento de edificios industriales hasta tecnologías de automatización y sistemas de calefacción, ventilación y aire acondicionado de alta eficiencia con recuperación de calor residual.

Entre las prioridades de la coalición destaca la creación de centros nacionales para identificar cuellos de botella a nivel nacional y desarrollar carteras de proyectos, así como nuevas plataformas de inversión en eficiencia energética para vincular estos proyectos con financiación más accesible. En este sentido, se explorará la posibilidad de implementar contratos tripartitos innovadores entre gobiernos, entidades financieras y promotores de proyectos para acelerar la implantación de soluciones de eficiencia energética.

Además, ampliarán su base no sólo lanzando una nueva convocatoria de adhesión a las instituciones financieras, sino también a la industria, para así involucrar a los proveedores y usuarios de soluciones de eficiencia energética en la configuración de los aspectos industriales de la eficiencia energética.

Acciones en materia de eficiencia energética

También se ha desarrollado un Diálogo de Alto Nivel, donde se identificaron obstáculos financieros, técnicos y regulatorios que impiden acciones más ambiciosas en materia de eficiencia energética. A partir de los resultados de estos debates, la Comisión Europea estudiará la mejor manera de implementar las recomendaciones diseñadas para eliminar barreras y catalizar la inversión.

La eficiencia energética se ha consolidado como un factor estratégico para la competitividad, la seguridad energética y la acción climática de Europa. Sin las mejoras de eficiencia logradas en las últimas décadas, el consumo energético de la UE hoy sería un 27% mayor. Cada 1% de mejora en la eficiencia energética se traduce en una reducción del 2,6% en las importaciones de gas, mientras que usar la energía de forma más inteligente podría reducir las futuras necesidades de inversión en la red eléctrica hasta en un 35%. Además, se estima que la factura de importación de combustibles fósiles de la UE se reducirá en 33.000 millones de euros para 2030 y en 70.000 millones de euros para 2040 gracias únicamente a las mejoras en la eficiencia energética.

De cara al futuro, la coalición se centrará en la puesta en marcha de sus nuevas estructuras y la ampliación de su membresía, especialmente entre la industria. Se prevé que los centros nacionales estén plenamente operativos para finales de 2025. El diálogo continuo con la industria seguirá siendo una prioridad.

Al mismo tiempo, seguirá proporcionando apoyo normativo a los países de la UE a medida que aplican las directivas de la UE sobre eficiencia energética y rendimiento energético de los edificios.

Publicado en: Eficiencia Energética Etiquetado como: Ahorro Energético, Consumo Energético, Edificios Industriales, Financiación, Mercado Energético

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Plata
  • LEDVANCE
  • Aldes
Patrocinio Bronce
  • Daikin
  • Schneider Electric
  • ista
  • Carlo Gavazzi
  • Artecoin
  • Testo
  • Electrónica OLFER
  • Schréder
  • Circutor
  • Siber
  • Maxge Europe
  • De Dietrich
  • CIC Consulting Informático
  • AMBILAMP
  • Junkers
Sobre ESEFICIENCIA

ESEFICIENCIA es el principal medio de comunicación on-line sobre la Eficiencia Energética.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de ESEFICIENCIA es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESEFICIENCIA pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar