El Ayuntamiento de Valladolid ha aprobado el nuevo expediente de contratación del suministro de energía eléctrica para las entidades del sector público que, además del propio ayuntamiento, está integrado por las sociedades de suelo y vivienda, Nevasa, Mercaolid, Auvasa, Promoción del Turismo, las fundaciones de cultura y deportes, la Feria de Valladolid, Casa de la India y la EPEL Agua de Valladolid. El contrato mantiene la obligación de que toda la energía que se suministra tenga su origen en generación renovable. Como novedad, se integra dentro del contrato la obligación de los adjudicatarios de asumir la gestión de certificados de ahorro y eficiencia energética.

El contrato de suministro de energía eléctrica está integrado por tres lotes, con un gasto para dos anualidades (2026 y 2027) de 22.366.324 euros (IVA incluido). Los interesados pueden presentar ofertas hasta el 5 de agosto a las 23:59 horas.
Cabe destacar que, gracias a las medidas de eficiencia energética impulsadas por el ayuntamiento, se estima que se reduzcan de 58.133.887 kWh/año objeto del actual contrato que finaliza el 31 de diciembre de 2025, a 51.816.737 kWh/año.
Gestión de los certificados de ahorro y eficiencia energética
El contrato para el suministro de energía eléctrica mantiene la obligación de que toda la energía que se suministra tenga su origen en generación renovable. Esto implica que esa producción de electricidad no ha emitido CO2, y que el ayuntamiento mantiene su compromiso por la neutralidad climática para 2030.
Además, se integra como novedad dentro del contrato la obligación de los adjudicatarios de cada uno de los lotes de asumir la gestión de certificados de ahorro y eficiencia energética del ayuntamiento y entidades locales.
El Certificado de Ahorro Energético (CAE) es un documento electrónico que garantiza que, tras llevar a cabo una actuación de eficiencia energética, se ha conseguido un nuevo ahorro de energía final equivalente a 1 kWh. Así, si por ejemplo se acomete una actuación que implica un nuevo ahorro anual de 500 kWh, se podrán obtener 500 certificados que supondrán ciertos beneficios económicos para el ayuntamiento. Este instrumento permitirá obtener ahorros energéticos, recuperando parte del coste de las inversiones que realiza el ayuntamiento en eficiencia energética (cambio de iluminación, mejora del aislamiento térmico, renovación de equipos, etc.).