En 2023, el consumo de energía final en el sector industrial de la Unión Europea fue de 8.990 petajulios (PJ), un 5,3% menos que en 2022 (9.489 PJ), según los datos recogidos por la Oficina Europea de Estadística (Eurostat) de la Comisión Europea. Además, la electricidad representó el 32,6% del consumo energético final del sector industrial de la UE en 2023, y las energías renovables y los biocombustibles el 11,2%.

Los datos de Eurostat reflejan que el sector industrial ha experimentado un descenso prolongado en el consumo de energía, que ha disminuido casi un tercio desde 1990.
Además, la electricidad y el gas natural representaron casi dos tercios del consumo energético final del sector industrial de la UE (32,6% y 31,3%, respectivamente). El petróleo y los productos derivados del petróleo representaron el 11,4%, seguidos de las energías renovables y los biocombustibles (11,2%). Los combustibles fósiles sólidos representaron el 6% de la mezcla, el calor derivado el 5,3%, y los residuos no renovables el 2,1%.
Mayor participación de las renovables en la fabricación de papel
Según Eurostat, en uno de los subsectores, la fabricación de celulosa, las energías renovables y los biocombustibles son el grupo de combustibles más importante (302,5 PJ o 70,3%) para el uso energético.
Los datos indican que, por primera vez, las energías renovables y los biocombustibles (246,8 PJ o 33,9%) tuvieron la mayor participación en el consumo de energía en la fabricación de papel y otros productos de papel (excluida la pulpa), por delante de la electricidad (236,9 PJ o 32,6%) y el gas natural (147,3 PJ o 20,3%).