ESEFICIENCIA

Todo sobre Eficiencia Energética

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Eficiencia Energética
  • Servicios Energéticos
  • Climatización
  • Iluminación
  • Energías Renovables
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
  • Guía Empresas
Inicio » Eficiencia Energética » Los sectores industrial y terciario recibirán 500 millones para actuaciones de eficiencia energética

Los sectores industrial y terciario recibirán 500 millones para actuaciones de eficiencia energética

Publicado: 30/07/2025

A petición del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco), el Consejo de Ministros celebrado esta semana ha autorizado destinar 300 millones de euros a actuaciones de eficiencia energética y ahorro en la industria y otros 200 millones a la rehabilitación de edificios en el sector terciario, en cumplimiento del Plan Estratégico 2024-2026 del Fondo Nacional de Eficiencia Energética (FNEE). Los 300 millones de euros se destinan a la mejora de la tecnología en equipos y procesos industriales, con ahorros superiores al 10%, y a la implantación de sistemas de gestión energética.

El sector industrial recibirá 300 millones para actuaciones de eficiencia energética y ahorro
El sector industrial recibirá 300 millones para actuaciones de eficiencia energética y ahorro, mientras que el sector terciario tendrá 200 millones para la rehabilitación de edificios.

Los acuerdos del Consejo de Ministros para la aprobación de estos nuevos programas establecen las tipologías de actuación y las industrias e instalaciones a las que pueden ir dirigidas, pudiendo las comunidades autónomas elegir entre una o varias de ellas, así como la intensidad de las ayudas y si se convocan en régimen de concesión directa o concurrencia competitiva. El reparto de los fondos a las comunidades autónomas se decidirá en la Conferencia Sectorial de Energía.

En estas ayudas, será el Estado quien apruebe los fondos y establezca las líneas generales de las actuaciones subvencionables y las comunidades se responsabilizarán de publicar las convocatorias respectivas. Por su parte, el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) deberá aprobar el presupuesto destinado a estos programas y realizará una labor de coordinación y seguimiento presupuestario y de los resultados energéticos, mientras las comunidades serán las encargadas de la evaluación y la verificación.

Eficiencia energética y rehabilitación energética

En el caso del programa de eficiencia energética destinado a pymes y gran empresa del sector industrial, el acuerdo destina 300 millones a la mejora de la tecnología en equipos y procesos industriales, con ahorros superiores al 10%, y a la implantación de sistemas de gestión energética.

Por su parte, en el programa de rehabilitación energética en el sector terciario (PREE terciario) las actuaciones se destinarán a centros administrativos, sanitarios, comerciales, docentes, residenciales públicos, culturales, recreativos, deportivos, de restauración, para el transporte de personas y lugares de culto. Las actuaciones deberán acreditar un ahorro de energía del 20% y se centrarán en la mejora de la envolvente térmica de los edificios; la mejora de la eficiencia o el uso de las energías renovables en las instalaciones térmicas de calefacción, refrigeración, ventilación, agua caliente sanitaria, climatización de piscinas o redes de distrito; la mejora de la eficiencia energética en las instalaciones de iluminación, y en sistemas de automatización y control.

Los destinatarios en este caso incluyen personas físicas que realicen actividades económicas y personas jurídicas propietarias de edificios o parte de estos, agrupaciones de propietarios y comunidades de propietarios, empresas explotadoras, arrendatarias o concesionarias, empresas de servicios energéticos, comunidades de energías renovables y comunidades ciudadanas de energía, cooperativas y el resto de las entidades de la economía social.

En ambos programas, las ayudas se otorgarán a fondo perdido y se entregarán cuando el destinario haya justificado en tiempo y forma el cumplimiento de la actuación subvencionable, conforme a los requisitos establecidos por las comunidades autónomas y las ciudades de Ceuta y Melilla.

Los programas de ayudas en eficiencia energética contribuirán a conseguir los objetivos del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2023-2030, además de computar en el ahorro de energía establecido en la Directiva (UE) 2023/1791, en unos sectores que suponen el 25% en el caso de la industria y el 13% en el caso del sector terciario del consumo de energía final.

Publicado en: Eficiencia Energética Etiquetado como: Ahorro Energético, Ayudas y Subvenciones, Calefacción, Gestión Energética, Rehabilitación Energética

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Plata
  • LEDVANCE
  • Aldes
Patrocinio Bronce
  • Schneider Electric
  • Junkers
  • ista
  • AMBILAMP
  • Circutor
  • Ferroli
  • Artecoin
  • Electrónica OLFER
  • CIC Consulting Informático
  • Siber
  • Carlo Gavazzi
  • Maxge Europe
  • Schréder
  • Daikin
Sobre ESEFICIENCIA

ESEFICIENCIA es el principal medio de comunicación on-line sobre la Eficiencia Energética.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de ESEFICIENCIA es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESEFICIENCIA pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar