El Puente del Tercer Milenio de Zaragoza cuenta con un nuevo sistema de iluminación ornamental que permite ahorrar un 93% en el consumo energético. El nuevo sistema de iluminación está compuesto por 110 puntos LED que permiten mayor versatilidad incluyendo efectos lumínicos dinámicos, y durante 1.190 horas al año permitirá adaptar la iluminación a eventos o efemérides. Con el nuevo sistema se dejará de emitir cada año 6,5 toneladas de CO2 a la atmósfera.

El sistema de iluminación de esta infraestructura ha supuesto una inversión global de 220.000 euros. La nueva imagen del puente con iluminación ornamental se estrenó la semana pasada con un acto inaugural al que acudieron la alcaldesa de la ciudad, Natalia Chueca, junto al consejero de Urbanismo, Infraestructuras, Energía y Vivienda, Víctor Serrano.
Ahorro en el consumo energético
El Puente del Tercer Milenio de Zaragoza se levantó en 2008 con motivo de la Exposición Internacional del Agua. Tiene una estructura de 216 metros de luz, y un tablero de 270 metros de longitud y 43 metros de ancho. Esta infraestructura cuenta ahora con 110 puntos LED RGB de una potencia de 11,4 W cada uno, que además están dotados de una mayor versatilidad en el empleo de los colores y las composiciones.
En cuanto al consumo energético anual, la nueva instalación supone pasar de 21.075 kWh/año a tan solo 1.490, es decir, un 93% menos, lo que supone dejar de emitir cada año 6,5 toneladas de CO2 a la atmósfera.
Este tipo de actuaciones conllevan un triple beneficio: una reducción del consumo energético, una reducción de emisión de CO2, y la puesta en valor del patrimonio arquitectónico y cultural. Entre las nuevas posibilidades de iluminación, destaca la capacidad de proyectar colores dinámicos en movimiento, teñir con luces de color la estructura o recrear combinaciones de colores para hacer referencia a banderas para celebrar efemérides o eventos concretos.
Modernización del alumbrado público de Zaragoza
Actualmente, Zaragoza cuenta con 84.925 puntos de luz, de los cuales cerca de 12.500 ya son de tecnología LED. Con estas actuaciones, el ayuntamiento pretende dar un impulso a la modernización de sus instalaciones de alumbrado público.
En materia de eficiencia energética, destacan los proyectos Reluzes y Reluz y Dos, que suman una inversión cercana a los 20 millones de euros a través del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE). En conjunto, contemplan la renovación de 18.650 puntos de luz con tecnología LED y el cambio de 153 cuadros de mando para incorporar nuevos sistemas de regulación y telegestión.