El Ayuntamiento de Zaragoza ha lanzado una campaña bajo el lema ‘La energía compartida’ para dar a conocer a los ciudadanos todos los servicios específicos que ofrece la Oficina de Transformación Energética (OTC), destinada a promover e impulsar las comunidades energéticas en la ciudad. La iniciativa nace del convenio entre el consistorio y el Centro Tecnológico Circe, y que cuenta este año para su puesta en marcha con ayudas de los fondos europeos Next Generation. Los primeros talleres informativos para divulgar, acompañar y asesorar a los vecinos para implantar y fomentar las comunidades energéticas se celebran en los centros cívicos de diferentes barrios.
Con la implantación de esta oficina, el ayuntamiento pretende generar una serie de beneficios sociales, económicos y medioambientales que repercutan en el ámbito local, consiguiendo una mayor aceptación de estas actuaciones. El ámbito de actuación de esta oficina se centra, principalmente, en los barrios rurales de menos de 5.000 habitantes, dispersos por la superficie del término municipal, sin perjuicio de la posibilidad de replicar la experiencia al conjunto de la ciudad de Zaragoza.
El objetivo es fomentar el desarrollo de actividades de difusión, asesoramiento y acompañamiento de las comunidades energéticas en la ciudad. Todo ello en línea con los objetivos de neutralidad climática para 2030 impulsando así el desarrollo urbano sostenible de la ciudad de Zaragoza.
Para el desarrollo de esta iniciativa, el Ayuntamiento de Zaragoza cuenta con la colaboración de Circe. Con un equipo de más de 300 profesionales, el centro tecnológico aragonés ofrece un servicio integral para el desarrollo y gestión de las comunidades energéticas. Además, dispone de la herramienta Communit-e, diseñada para optimizar su operación, facilitando un control eficiente de datos energéticos y promoviendo la transparencia y participación de los usuarios.
Servicios de la OTC de Zaragoza
Esta oficina municipal de asesoramiento para la implantación de comunidades energéticas en Zaragoza inicia ya distintas actividades de información y divulgación: jornadas informativas, webinars, charlas de cultura energética y casos de éxito.
Además, ejerce el acompañamiento a los vecinos interesados mediante un servicio de mentoría para la creación de comunidades energéticas, el apoyo en la interlocución entre los interesados para la dinamización y empoderamiento de las comunidades energéticas; o la interlocución entre los interesados y otras entidades afectadas por la puesta en marcha de la comunidad energética. Asimismo, se asesora a través de servicios técnicos, administrativos, jurídicos, sociales y económicos.
Los talleres informativos ‘Diseña y participa en tu Comunidad Energética’ han comenzado de la mano de Circe y Ecodes, y se celebran en los centros cívicos de los barrios de la capital aragonesa. Los próximos se celebrarán el 29 de noviembre en el centro cívico Salvador Allende, en los barrios Magadalena y Las Fuentes; el 30 de octubre en el centro cívico La Almozara, en el barrio Almozara; el 4 de noviembre en el centro cívico Delicias, en los barrios Delicias y Parque Roma; y el 6 de noviembre en el centro cívico Isaac Valero, en los barrios Casablanca y Romareda.
Todos estos servicios y actividades pueden consultarse vía online y de forma presencial en las oficinas situadas en el edificio seminario, en Vía Hispanidad, 20. Además, se puede contactar a través de los teléfonos 976 721 997 y 626 635 561, o mediante correo electrónico en energiagestion@zaragoza.es.
