Gracias a su apuesta por el autoconsumo fotovoltaico y la transición energética en las instalaciones municipales, el Ayuntamiento de El Rosario, en la isla de Tenerife, ha conseguido reducir hasta un 70% su factura eléctrica. Además de la red de autoconsumo, a esta disminución del consumo también se suma el cambio de más de 1.500 luminarias públicas a tecnología LED en 2023.

Esta estrategia de sostenibilidad forma parte de un plan integral del ayuntamiento que combina autoconsumo fotovoltaico, eficiencia energética, modernización del alumbrado público y reducción de emisiones, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la Agenda 2030.
Red de autoconsumo y LED
Actualmente, el municipio cuenta con 15 sistemas de generación eléctrica fotovoltaica distribuidos en diferentes dependencias públicas y otros tres en desarrollo, lo que ha permitido un importante ahorro económico y una reducción notable de emisiones contaminantes. Todo ello unido al ajuste de precios del nuevo contrato de licitación del suministro eléctrico de dependencias municipales.
En concreto, las instalaciones solares en servicio abastecen al ayuntamiento, las dos escuelas infantiles, los tres colegios públicos, la escuela de teatro, los pabellones deportivos de Lomo Pelado y de El Chorrillo y las seis estaciones depuradoras de aguas residuales (EDAR) del municipio; mientras que las otras tres que están en desarrollo son las del pabellón de Llano del Moro, el campo de fútbol de La Esperanza y el parque móvil municipal.
Gracias a esta red de autoconsumo, el Consistorio ha pasado de abonar 2.725.094,56 euros en 2023 a 1.570.776,52 euros en 2024, lo que representa una reducción del 42,36%. En lo que va de 2025, hasta el mes de octubre, el gasto eléctrico asciende a 622.813,56 euros, con una proyección anual de entre 750.000 y 800.000 euros, lo que consolidará un ahorro en torno al 70% respecto al referido año 2023 y de un 50% respecto al año pasado.
A esta disminución del consumo se suma también el cambio de 1.534 luminarias públicas a tecnología LED realizado en 2023, que ha permitido mejorar la eficiencia energética, reducir aún más los costes de alumbrado público y dejar de emitir hasta 250 toneladas equivalentes de CO2 al año.