La planta desaladora ubicada en las instalaciones del Instituto Tecnológico de Canarias (ITC) en Pozo Izquierdo (Gran Canaria) opera a escala industrial con una capacidad de 2.500 m3/día, sirviendo como laboratorio abierto de innovación tecnológica en desalación. El consumo energético alcanzado por su innovador sistema Desalro 2.0 rebaja significativamente los valores medios actuales del sector, con una reducción de hasta un 25%, lo que se traduce en un notable ahorro económico y ambiental de la operación de plantas desaladoras.

Con ello, el ITC ha sido registrado en el Guinness World Records por haber alcanzado el menor consumo energético registrado en una planta desaladora de agua de mar por ósmosis inversa, con un valor certificado de 1,794 kWh por metro cúbico de agua producida.
Consumo energético en desalación con Desalro 2.0
El consumo energético alcanzado por Desalro 2.0 rebaja significativamente los valores medios actuales del sector, con una reducción de hasta un 25%, lo que se traduce en un notable ahorro económico y ambiental en la operación de plantas desaladoras.
El sistema Desalro 2.0 combina un diseño hidráulico optimizado, bombas de alta presión de desplazamiento positivo, dispositivos de recuperación de energía de última generación y una configuración híbrida de membranas que minimiza las pérdidas de presión y maximiza la eficiencia. Su diseño modular y compacto facilita la instalación, la operación y la replicabilidad de bastidores de desalación a diferentes escalas.
Las aplicaciones potenciales del diseño Desalro 2.0 incluyen la reducción del coste energético y ambiental de la desalación, la replicación del modelo en territorios insulares o con escasez hídrica y la promoción de políticas de economía azul y circular basadas en innovación y eficiencia de los recursos.
El proyecto ha contado con financiación europea React-EU, en el marco del instrumento europeo Next Generation EU, mediante subvención concedida por el Gobierno de Canarias, a través de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI). En su desarrollo, el ITC ha contado con la implicación de empresas locales y de la industria canaria de desalación.