Circular Place, donde colaboran los principales Sistemas Colectivos de Responsabilidad Ampliada del Productor de RAEEs en España (Ambilamp-Ambiafme, Ecoasimelec, Ecofimática, Ecolec, Ecolum, Ecoraee´s, Ecotic y European Recycling Platform), celebra la Semana Europa de la Prevención de Residuos, dedicada este año a los aparatos eléctricos y electrónicos, con un webinar divulgativo que acerca a todos los productores y distribuidores de aparatos eléctricos y electrónicos una solución efectiva en materia de prevención. Desarrollado esta semana, el webinar ha mostrado cómo Circular Place convierte la prevención de residuos en una oportunidad sostenible.

La puesta en marcha de Circular Place nace de la necesidad que los fabricantes, productores o distribuidores de aparatos eléctricos y electrónicos tienen de hacer cumplir la normativa ambiental, en concreto la nueva Ley de Residuos de abril de 2022, que estipula la prohibición de destruir los productos no vendidos obligando a que sean destinados preferentemente a la donación y reutilización.
Transformar los excedentes de stock en oportunidades para el tercer sector es el objetivo que todos los productores y distribuidores que forman Circular Place. Según el Informe del Monitor Mundial de Residuos Electrónicos y las estadísticas de Eurostat, durante los últimos 11 años la cantidad de aparatos eléctricos y electrónicos comercializados ha incrementado en un 89%. Esto demuestra que los residuos electrónicos son uno de los flujos de residuos de mayor crecimiento en la Unión Europea.
Reducción de residuos
Circular Place trabaja desde la premisa de que la mejor forma de gestionar un residuo es evitar que llegue a generarse. Esta herramienta nace a partir de una necesidad real del sector, que actualmente se enfrenta a las consecuencias derivadas de la acumulación de excedentes de stock. La producción de artículos que finalmente no llegan a comercializarse es una situación frecuente en múltiples industrias, mientras que la Ley de Residuos prohíbe su destrucción, obligando a las empresas a buscar alternativas responsables y sostenibles.
En este contexto, Circular Place ofrece una solución innovadora que permite a productores y distribuidores dar una segunda vida a sus excedentes, facilitando su redistribución y reduciendo el impacto ambiental. Al mismo tiempo, la plataforma contribuye a impulsar proyectos sociales con propósito, generando un doble beneficio: minimizar la generación de residuos y apoyar iniciativas que aportan valor a la comunidad.
El webinar de la iniciativa Circular Place, en la que participa Ambilamp, se ha celebrado esta semana centrado en este enfoque de circularidad. Han participado más de 100 empresas, reflejando el creciente interés del tejido empresarial por adoptar modelos más responsables y alineados con la sostenibilidad.