ESEFICIENCIA

Todo sobre Eficiencia Energética

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Eficiencia Energética
  • Servicios Energéticos
  • Climatización
  • Iluminación
  • Energías Renovables
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
  • Guía Empresas
Inicio » Eficiencia Energética » Ayuntamiento de Asparrena, edificio piloto del Proyecto Europeo OrbEEt

Ayuntamiento de Asparrena, edificio piloto del Proyecto Europeo OrbEEt

Publicado: 10/08/2016

El Ayuntamiento de Asparrena, en Álava, va a participar activamente en un proyecto europeo de investigación denominado OrbEEt, sobre eficiencia energética en oficinas de la administración pública. El proyecto pretende reducir el consumo energético a través de dos vías. En primer lugar, mediante una gestión eficiente de la energía y, en segundo lugar, fomentando conductas energéticamente eficientes entre los usuarios, aspecto este último en el que radica el principal interés de la iniciativa. 

Proyecto OrbEEt

Se trata de un proyecto financiado por la Comisión Europea, dentro del programa Horizon 2020, para la reducción del consumo de energía y la huella de carbono, mediante el uso inteligente y sostenible de los recursos.

OrbEEt, acrónimo en inglés de ‘Mejora del comportamiento organizacional para la eficiencia energética en oficinas públicas administrativas’, comenzó en marzo de 2015 y tendrá una duración de tres años, finalizando en febrero de 2018.

Proyecto OrbEEt

Este proyecto está formado por un consorcio internacional en el que, además del Ayuntamiento de Asparrena, participan otras nueve entidades públicas y privadas de seis países europeos:

  • Solintel (España).
  • BOC-group (Austria).
  • Coventry University (Reino Unido).
  • Hypertech Energy Labs (Grecia).
  • Balkanika Energy (Bulgaria).
  • Burg hauptmannschaft österreich (Austria).
  • Friedrich-Alexander-Universität Erlangen-Nürnberg (Alemania).
  • Pernik (Bulgaria).
  • Grindropentre (Reino Unido).

Representantes del Consorcio del Proyecto OrbEEt.

Representantes del consorcio de entidades que participan en OrbEET.

El edificio del Ayuntamiento de Asparrena, junto con el museo del Palacio Imperial de Innsbruck (Austria), la universidad Friedrich-Alexander de Erlangen-Nürnberg (Alemania) y un edificio administrativo del Ayuntamiento de Pernik (Bulgaria), actuarán como pilotos, en los que se pondrá en marcha el proyecto, con la finalidad de evaluarlo, determinar su utilidad y conocer si es factible aplicarlo a otros edificios.

Proyecto OrbEEt Edificios Piloto

OrbEEt, tiene como objetivo introducir una solución innovadora que favorece la participación de los usuarios del piloto creando un entorno energéticamente eficiente, proporcionando certificaciones energéticas en tiempo real y relacionando con las mismas el comportamiento individual de los ocupantes y el uso del edificio.

Oficinas energéticamente eficientes

Con el fin de lograr este objetivo, se utilizan sistemas que se basan en Tecnologias de Información y Comunicación (TIC), para fomentar una mejora del comportamiento y, de esta manera, conseguir un ambiente de trabajo energéticamente eficiente. Para ello, el proyecto mide los datos consumos de energía a tiempo real y los transforma en información personalizada que transmite a los trabajadores de manera atractiva a través de una aplicación para el móvil o un juego.

Proyecto OrbEEt. App móvil.

Si a esto le sumamos la mejora que se hace de los procesos de calificación y certificación actuales, se pretende reducir el consumo de energía en el edificio.

En cuanto a su aplicación directa en edificios administrativos públicos, como el Ayuntamiento de Asparrena, el proyecto OrbEEt pretende desarrollar una serie de herramientas que permitan a usuarios y trabajadores obtener información mejorada sobre su consumo de energía en cada momento, realizando recomendaciones orientadas a mejorar la eficiencia energética de sus acciones y poniendo en valor las aportaciones de los mismos (como mejores conocedores de los procesos diarios). Todo esto se pondrá en marcha aprovechando las facilidades y oportunidades que las nuevas tecnologías ofrecen hoy en día.

De este modo, el proyecto OrbEEt pretende mejorar la eficiencia energética de los edificios a través de la combinación de dos enfoques: un primero que consiste en una mejora de la gestión del edificio debido a la recepción de datos en tiempo real y un segundo enfoque que consiste en fomentar una cultura de trabajo energéticamente eficiente a través de una mejora de comportamiento de los usuarios.

Publicado en: Eficiencia Energética Etiquetado como: Certificaciones Energéticas, Consumo Energético, Edificios Inteligentes, Energía Solar, Gestión Energética, IoT (Internet de las Cosas)

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Plata
  • LEDVANCE
  • Aldes
Patrocinio Bronce
  • AMBILAMP
  • Ferroli
  • Carlo Gavazzi
  • Artecoin
  • CIC Consulting Informático
  • Daikin
  • Schréder
  • Siber
  • Maxge Europe
  • Schneider Electric
  • Circutor
  • Junkers
  • Electrónica OLFER
  • ista
Sobre ESEFICIENCIA

ESEFICIENCIA es el principal medio de comunicación on-line sobre la Eficiencia Energética.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de ESEFICIENCIA es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESEFICIENCIA pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar