ESEFICIENCIA

Todo sobre Eficiencia Energética

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Eficiencia Energética
  • Servicios Energéticos
  • Climatización
  • Iluminación
  • Energías Renovables
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
  • Guía Empresas
Inicio » Eficiencia Energética » Audiencia pública para regular la eficiencia energética y la sostenibilidad en centros de datos

Audiencia pública para regular la eficiencia energética y la sostenibilidad en centros de datos

Publicado: 02/09/2025

Hasta el 15 de septiembre está abierto el trámite de audiencia e información pública publicado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) sobre el proyecto de Real Decreto por el que se regula la eficiencia energética y la sostenibilidad para los centros de datos. El Real Decreto establece el reporte de indicadores en materia de energía y sostenibilidad, el consumo de energía y su procedencia, el tipo de refrigerantes usados, o indicadores como la eficacia en el uso de los distintos recursos, entre otros.

El trámite servirá para regular la eficiencia energética y la sostenibilidad para los centros de datos.

La Directiva (UE) 2023/1791 relativa a la eficiencia energética identifica que dentro de la Unión Europea, los centros de datos representaban el 2,7% de la demanda de electricidad en 2018 y, si la trayectoria actual se mantiene, alcanzarían el 3,21% en 2030. La Estrategia Digital Europea pone en relieve la necesidad de lograr centros de datos altamente eficientes desde el punto de vista energético y sostenibles. El Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) 2023-2030 y la Estrategia de Inteligencia Artificial 2024 establecen la promoción de un marco regulatorio que impulse la instalación sostenible de centros de procesamiento de datos.

En el marco de la Directiva relativa a la eficiencia energética, se establece que, para promover el desarrollo sostenible de las TIC, en particular de los centros de datos, los Estados miembros deben exigir la recogida y publicación de datos que sean pertinentes para el rendimiento energético, la huella hídrica y la flexibilidad de la demanda de los centros de datos.

Así, el artículo 12 de la citada directiva busca establecer unas bases mínimas para impulsar un marco normativo que desarrolle actuaciones dirigidas a promover la eficiencia energética en el sector de los centros de datos. La finalidad que se pretende lograr es que éstos sean altamente eficientes desde el punto de vista energético y sostenibles, así como adoptar medidas de transparencia en cuanto a la huella ambiental de los operadores de centros de datos.

Además, el artículo 33 de la directiva otorga a la Comisión Europea poderes para adoptar actos delegados a fin de completar dicha directiva mediante el establecimiento de un régimen común para evaluar la sostenibilidad de los centros de datos situados en su territorio, previa consulta a las partes interesadas pertinentes. En virtud de ello se publicó el Reglamento Delegado (UE) 2024/1364.

Eficiencia energética y sostenibilidad

Con todo lo anterior, el Real Decreto establece el reporte de indicadores en materia de energía y sostenibilidad, que abarcan la superficie ocupada por el centro de datos, el consumo de energía y su procedencia (incluyendo en qué medida procede de fuentes renovables), la contribución de los centros de datos a la resiliencia del sistema eléctrico, el consumo de agua (en términos globales y, en concreto, de agua potable), el tipo de refrigerantes usados, o indicadores como la eficacia en el uso de los distintos recursos. Asimismo, se establece el reporte de datos de impacto socioeconómico de los proyectos.

Este Real Decreto establece que los titulares de centros de datos deberán remitir información de cómo tienen en cuenta las medidas, actuaciones y criterios contenidos en el citado código de conducta. Asimismo, se establece la obligación de demostrar que los centros de datos proyectados se incluyen entre el 15% de mejores prestaciones en lo que se refiere a los distintos indicadores, en particular los relacionados con el consumo de electricidad y agua.

Por último, se dispone que los Estados miembros deben velar porque los centros de datos utilicen el calor residual u otras aplicaciones de recuperación de calor residual, cuando ello resulte viable. Así, el calor producido por los centros de datos podría alimentar a redes de calor que permitan la climatización de barrios o municipios cercanos a los centros de datos, o proporcionar calor a industrias u otras actividades cercanas. Por ello, este Real Decreto regula la citada obligación, así como la metodología del análisis coste-beneficio que debe realizarse. Finalmente, se establece que el cumplimiento de los criterios anteriores son necesarios para poder acceder a las redes de transporte y distribución de energía eléctrica.

El plazo para presentar documentación al trámite de audiencia e información pública está abierto hasta el 15 de septiembre, debiendo remitirse a través de un formulario web.

Publicado en: Eficiencia Energética Etiquetado como: Consumo Energético, Datacenter, Gestión de Agua, Gestión Sostenible, Recuperación del Calor, Redes Urbanas de Calor y Frío

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Plata
  • LEDVANCE
  • Aldes
Patrocinio Bronce
  • Junkers
  • Carlo Gavazzi
  • Siber
  • Daikin
  • Electrónica OLFER
  • Schneider Electric
  • Circutor
  • Artecoin
  • Schréder
  • CIC Consulting Informático
  • ista
  • Maxge Europe
  • AMBILAMP
  • Ferroli
Sobre ESEFICIENCIA

ESEFICIENCIA es el principal medio de comunicación on-line sobre la Eficiencia Energética.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de ESEFICIENCIA es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESEFICIENCIA pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar