Dentro de su compromiso con la eficiencia energética, la sostenibilidad ambiental y la autosuficiencia energética de la ciudad, el Ayuntamiento de Amposta, en la provincia de Tarragona, ha invertido 35.000 euros en la adecuación de la cubierta del antiguo matadero, lo que permitirá la instalación de placas solares. Esta infraestructura se ha cedido a la Comunidad Energética Local (CEL) Cámara Ebro, de la que el consistorio forma parte junto a otros ocho municipios. Esta cesión permitirá generar energía renovable destinada al comercio, la restauración y el mercado municipal.
La CEL Cámara Ebro es un proyecto comprometido con la sostenibilidad, el autoconsumo energético y el desarrollo local. Impulsado por la Cámara de Comercio de Tortosa, en colaboración con los Ayuntamientos de Tortosa, L’Aldea, la Sènia, Sant Jaume d’Enveja, Campredó, Amposta, los Muntells, Alcanar y Santa Bárbara, el proyecto se enmarca dentro del modelo CEL (Comunidad Energética Local).
Generación de energía renovable
La cesión del antiguo matadero para generar energía renovable se incluye dentro de la apuesta del ayuntamiento por la transición energética. La energía renovable que se genere a través de las placas solares de la CEL Cámara Ebro se pondrá a disposición del comercio y la restauración de la ciudad. También se utilizará para el autoconsumo energético del mercado municipal.
La iniciativa se enmarca en la adhesión de Amposta a la CEL Cámara Ebro, aprobada a finales de 2023, y forma parte de un modelo innovador que permite a los establecimientos consumir energía verde sin necesidad de realizar obras en sus propias instalaciones. Con este sistema de autoconsumo compartido, los comercios locales pueden beneficiarse de un ahorro en la factura eléctrica, acceder a tarifas competitivas y contribuir a la lucha contra el cambio climático mediante el uso de energía de km 0 y cero emisiones de CO2.