La compañía Circutor ha presentado los nuevos contadores CEM-D200 y CEM-D300 para la medición de energía en instalaciones eléctricas, una solución fiable para registrar y monitorizar consumos energéticos. Los nuevos contadores CEM, que ayudan a controlar la evolución del consumo energético, están diseñados para su instalación en carril DIN en el interior de cuadros eléctricos, adaptándose a cualquier tipo de medida de corriente.

Los modelos CEM-D200 son modelos trifásicos con conexión directa de corriente hasta 100 A, sin necesidad de instalar transformadores de corriente. Mientras que los modelos CEM-D300 están concebidos para instalaciones o cargas con corrientes elevadas mediante transformadores de corriente 5 A o 1 A.
Ambos modelos cuentan con certificación MID para instalaciones en Europa y certificación IEC para su uso en países fuera de la Unión Europea, garantizando precisión, seguridad y cumplimiento legal en aplicaciones de facturación.
Nuevos contadores de energía CEM de Circutor
Los contadores CEM registran con exactitud el consumo de energía activa y reactiva. Además, integran funciones de análisis de redes que permiten monitorizar la evolución de variables eléctricas como tensión, potencia y frecuencia. Resultan óptimos para la refacturación en servicios bajo régimen de alquiler —como comercios, hoteles, centros de datos, condominios, residencias de estudiantes, campings o puertos deportivos—, donde es imprescindible monetizar el consumo individual de cada usuario mediante equipos de medición que proporcionen datos fiables y verificables. En el ámbito industrial, permiten monitorizar el consumo por líneas de producción o por cargas específicas, lo que facilita tanto el análisis energético como la implementación de medidas de eficiencia.
Además, los nuevos contadores CEM de Circutor permiten la generación automática de facturas al integrarse con el software de gestión energética PowerStudio SCADA mediante comunicaciones RS485 con protocolo Modbus RTU, automatizando todo el proceso. Con esta herramienta, es posible simular facturas, repartir costes entre usuarios y conocer el consumo exacto de cada línea o carga de la instalación. Para edificios, también disponen de versión con protocolo M-Bus, lo que les permite integrarse en infraestructuras de lectura de consumos multienergía (electricidad, agua o gas).
Por último, los contadores CEM son una solución adecuada para justificar reducciones de consumo energético de cara a la obtención de Certificados de Ahorro Energético (CAE) a nivel nacional.