Vitoria-Gasteiz creará una Oficina de la Energía para asesorar en eficiencia y transición energética

Con motivo de la creciente demanda e interés social sobre la transición energética, el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz creará una Oficina de la Energía (OE) para ofrecer un servicio público de asesoramiento, formación, divulgación y acompañamiento técnico a la ciudadanía, empresas y entidades locales en materia de eficiencia energética, energías renovables y transición energética justa. La Oficina de la Energía tendrá un compromiso específico con la reducción de la pobreza energética.

Desde el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz han informado que pondrán en marcha una Oficina de la Energía.

Este nuevo servicio se pondrá en marcha en 2026 y se ubicará en el Palacio Zulueta (paseo de la Senda, 2) en las oficinas que antes ocupaba la Oficina de Transformación Comunitaria, a la que dará relevo ampliando el alcance del servicio e integrando de forma más estructurada el acompañamiento a personas, hogares y colectivos en su proceso de adaptación al nuevo modelo energético.

Oficina de la Energía de Vitoria-Gasteiz

La Oficina de la Energía se concibe como una herramienta clave para avanzar hacia una transición energética justa e inclusiva, en la que todas las personas, con independencia de su nivel de ingresos, situación socioeconómica o lugar de residencia, puedan participar y beneficiarse del cambio de modelo. En este sentido, tendrá un compromiso específico con la reducción de la pobreza energética, la mejora del acceso a la información, y el empoderamiento de la ciudadanía para la toma de decisiones informadas sobre su consumo energético y la adopción de medidas sostenibles.

Este nuevo recurso será un espacio público, gratuito y de referencia que deberá diseñar e implementar campañas específicas para impulsar de manera estructurada cuatro objetivos prioritarios como son: la reducción del consumo energético mediante el fomento del ahorro y la eficiencia, el aumento de la generación de energía renovable mediante la creación y fortalecimiento de comunidades energéticas, la reducción de la pobreza energética mediante un programa integral de intervención, y la promoción de la movilidad sostenible como parte de la transición energética.

La nueva oficina será un recurso esencial para empoderar a la ciudadanía mediante la formación y el acceso a herramientas digitales que faciliten su implicación en la transición energética. Además, mediante este recurso se prevé facilitar la creación de comunidades energéticas como modelos colaborativos que permitan una gestión más democrática, local y sostenible de la energía.

Entre las funciones de la Oficina de la Energía también estará la de acompañar la rehabilitación energética de edificios, proporcionando asesoramiento técnico para la mejora de la eficiencia y la reducción del consumo. Todo ello, se hará garantizando la equidad energética y asegurando que los beneficios de la transición lleguen a todos los sectores de la población, especialmente a los más vulnerables.

 
 
Patrocinio Plata
Patrocinio Bronce
Salir de la versión móvil