La herramienta tecnológica española diseñada por la compañía ista para ahorrar en calefacción a través de un sistema de aprendizaje automático basado en inteligencia predictiva, HeatPilot, ha sido finalista en la categoría de ‘Mejor Iniciativa en Innovación Energética’ en los Premios de El Periódico de la Energía. Esta innovadora solución con sello español se ha introducido en el mercado alemán y en otros países europeos para mejorar la eficiencia energética de edificios residenciales e industriales.

Este año, se presentaron un total de 200 iniciativas, entre las que el jurado seleccionó a los 50 finalistas de las 16 candidaturas convocadas, destacando su apuesta por la innovación y su compromiso con el sector de la energía. Los ganadores se dieron a conocer el pasado 9 de julio, en la gala La Noche de la Energía, celebrada en el auditorio Rafael del Pino, en Madrid.
En representación de ista, su director general, Ignacio Abati, acudió a la celebración agradeciendo esta nominación que ha permitido dar a conocer una solución smart que, basada en la inteligencia predictiva, ha conseguido reducir el gasto en calefacción central de cientos de comunidades de propietarios, hoteles, industrias, colegios y residencias entre otros.
“Una tecnología de vanguardia que es capaz de disminuir hasta un 30% el consumo de energía en los edificios, y que permite el acceso a los Certificados de Ahorro Energético (CAEs), sin obras ni una inversión inicial”, destacó Abati.
Ahorro en calefacción con HeatPilot
Según ista, los valores más significativos que HeatPilot proporciona al cliente son transparencia, seguridad, rentabilidad y confort, ya que durante 24 horas y 7 días a la semana optimiza el funcionamiento de la caldera central en base a la demanda real de las necesidades de calor solicitadas por los hogares.
En España, HeatPilot ha sido capaz de conseguir ahorros de hasta 800 euros al año por vivienda en calefacción en las comunidades de propietarios, con un ahorro de hasta un 30% en consumos de edificios industriales y terciarios. Además, esta herramienta, que es susceptible de CAE en España, está teniendo una buena receptividad por parte del sector, confirma ista.
Anteriormente conocida como Sophia, esta solución ha acaparado importantes reconocimientos que le han permitido hacerse un hueco en el mercado europeo. Entre otros, este sistema inteligente fue premiado como una de las mejores ideas en 2024 por la revista Actualidad Económica; galardonada por la Cámara de Comercio Alemana para España (AHK) con uno de los cinco Premios a la Eficiencia Energética y Energías Renovables; y seleccionada para formar parte de la Galería de Innovación en la feria Climatización y Refrigeración.