Nuevo campo solar mixto hibridado con la red de calor de la localidad soriana de Ólvega

En marcha la primera instalación de un campo solar mixto hibridado con la red de calor de Ólvega

La empresa soriana Rebi ha puesto en marcha la primera instalación en España de un campo solar mixto hibridado con una red de calor a través de una bomba de calor de alta temperatura de condensación. Esta instalación, implantada en la red de calor de Ólvega, en la provincia de Soria, permite a la red ahorrar un 28% de consumo de biomasa en sus instalaciones.

El objetivo del proyecto es ampliar la potencia térmica en la central de generación de calor de Ólvega con la instalación del campo solar de producción térmica con paneles solares de última generación.

Este sistema de generación de energía se ha diseñado a través del departamento de I+D+i de Rebi. El proyecto ha contado con una inversión superior al millón de euros.

Ampliación de la potencia térmica

El propósito de este proyecto es ampliar la potencia térmica existente en la central de generación de calor de Ólvega mediante la instalación del campo solar de producción térmica. Para ello se ha instalado un modelo de paneles solares de última generación, capaces de generar simultáneamente energía térmica y eléctrica. Dicha instalación precisa de una bomba de calor para refrigerar el agua que circula a través de los paneles y permitir que trabajen a una temperatura óptima de 35 °C aproximadamente. Esto posibilita que los módulos solares puedan alcanzar mayores rendimientos y una elevada eficiencia de producción energética.

La central de calor de Ólvega está situada en la calle Deporte 7, y genera energía térmica para abastecer de calefacción y ACS de una forma óptima y eficiente a las instalaciones que se encuentran conectadas a la red de calor, que son 162 viviendas, nueve edificios públicos y uno de gestión privada. Para producir energía, la planta cuenta con dos calderas de biomasa de 4,6 MW cada una de potencia.

El campo termosolar está ubicado en una parcela colindante a la central y está compuesto por 543 paneles orientados al sur, con una inclinación de 35º, azimut solar cero (orientación sur). Muestran una alta eficiencia en cuanto a la radiación, ya que aprovechan el 89% de la radiación incidente, y producen 800 kW térmicos y 200 kW eléctricos fotovoltaicos.

El paso intermedio para aprovechar ambas energías producidas por los paneles tiene lugar en dos bombas de calor agua-agua, no producen ningún tipo de emisión contaminante porque consumen energía eléctrica verde procedente del campo solar. Son 1.000 kW de potencia térmica lo que se inyecta a la red de calor procedente de las bombas de calor en su lado condensador, 800 kW térmicos procedentes de los paneles y el evaporador de las bombas de calor, a lo que hay que sumar otros 200 eléctricos de los mismos paneles que utiliza el compresor de la bomba y que convierte en térmicos durante su funcionamiento.

Un MW multiplicado por 1.300 horas equivalentes de sol a plena potencia en Ólvega al año, resulta una producción de 1,3 GWh al año, que supone un 28% de la producción aproximada actual de las calderas de biomasa. Esto se traduce en un 28% de energía cuyo consumo procedente de la biomasa va a verse reducido en la red de calor.

 
 
Patrocinio Plata
Patrocinio Bronce
Salir de la versión móvil