La Fundación Valencia Clima y Energía ha firmado un convenio con el Colegio Territorial de Administradores de Fincas de Valencia y Castellón para asesorar a los profesionales para que promuevan entre las comunidades de vecinos el uso de energías renovables y la adaptación de los edificios residenciales para la transición energética de la ciudad. El objetivo de esta iniciativa es promover el autoconsumo en los edificios y la adopción de medidas para combatir los efectos de las olas de calor y de frío con un consumo energético eficiente. En concreto, ambas entidades han acordado establecer un calendario de formaciones para los administradores de fincas, que tratarán temas como eficiencia energética y rehabilitación, energías renovables colectivas en edificios, o certificados de eficiencia energética, entre otros.
Asimismo, las dos entidades trabajarán conjuntamente para identificar fincas que quieran emprender rehabilitaciones energéticas para apoyarles a lo largo de todo el proceso, desde la elaboración del Informe de evaluación del edificio y el diseño de las rehabilitaciones a emprender, hasta la búsqueda y comparativa de presupuestos, y la solicitud de ayudas.
Ahorro, eficiencia energética y reducción de emisiones
La iniciativa tiene como objetivo incentivar el autoconsumo y la eficiencia energética y fomentar el ahorro y la sostenibilidad en los edificios, al mismo tiempo que se fomenta el ahorro económico por parte de los propietarios, se mejoran las condiciones de confort de las viviendas y se mejora el aislamiento frente al calor, el frío o el ruido.
El Plan de Acción para el Clima y la Energía Sostenible, la Estrategia Urbana Valencia 2030 y el Acuerdo Climático de la Misión Climática Valencia 2030, fijan como uno de los objetivos medioambientales de la ciudad la reducción de emisiones de GEI, el ahorro y la eficiencia energética, la renaturalización y adaptación a las condiciones climáticas y la producción local de energía renovable. En ese sentido, la mejora del parque de viviendas de Valencia es clave para alcanzar esos objetivos.
Por otro lado y dentro del programa Los Barrios se conectan al sol, la fundación busca cubiertas donde instalar placas solares para suministrar energía a las comunidades energéticas locales de la ciudad que todavía no tienen una superficie donde instalar las estaciones fotovoltaicas.
En este momento hay diez comunidades energéticas locales en Valencia, en diferentes estados de gestación o funcionamiento, y muchas de ellas se encuentran en proceso de búsqueda de superficies idóneas para la instalación de las placas solares con las que producir y consumir su propia energía solar. Mediante la cesión de la cubierta la comunidad de propietarios puede reducir su factura de la luz, obtener descuentos en el IBI, tener preferencia para unirse a la comunidad energética y disfrutar de sus beneficios o disminuir la temperatura de la cubierta mejorando la eficiencia energética del edificio.
Los administradores de fincas o comunidades de vecinos pueden obtener más información en la Fundación Valencia Clima y Energía enviando un WhatsApp al 606 534 932 o visitando la web de la Oficina de Transformación Comunitaria de Valencia.