La Agencia Extremeña de la Energía (Agenex) va a continuar prestando asistencia técnica a la Junta de Extremadura en la identificación de actuaciones prioritarias en materia energética en sus edificios públicos. Esto es así gracias a la ampliación por un año del encargo del proyecto Renowabe, concedida por la dirección general de Accesibilidad y Centros, a través de la cual la agencia podrá continuar realizando estudios energéticos de centros educativos, sociosanitarios y administrativos, con el fin de mejorar su eficiencia energética e integrar renovables.
Iniciado en 2022, el proyecto Renowabe cuenta con financiación del instrumento Elena del Banco Europeo de Inversiones (BEI) destinada a financiar la asistencia técnica de estas actuaciones.
Esta iniciativa permite a Agenex analizar el estado energético de los edificios y proponer soluciones concretas, como medidas de eficiencia energética o instalaciones de autoconsumo fotovoltaico, allí donde considera que es más necesario. La agencia, además, acompaña al ejecutivo regional durante el proceso de licitación de las obras, proporcionando apoyo técnico en la elaboración de pliegos y revisando la documentación presentada por las empresas licitadoras.
El objetivo del proyecto es que el trabajo desarrollado por la agencia sirva como base para movilizar inversiones por valor de 39 millones de euros procedentes principalmente de fondos europeos: 27,5 destinados a actuaciones para mejorar la eficiencia energética y 11,5 para integrar energías renovables.
Auditorías energéticas para mejorar la eficiencia e integrar renovables
En el marco del proyecto Renowabe, Agenex ha auditado un total de 224 instalaciones de la región, entre las que se incluyen centros de salud, residencias de ancianos o centros educativos. Estos edificios fueron seleccionados como prioritarios entre más de 450 dependencias públicas por su elevado consumo energético. Los técnicos de la agencia también están visitando recientemente oficinas del Servicio Extremeño Público de Empleo (Sexpe), ya que este organismo cuenta con financiación específica para acometer actuaciones de este tipo.
Entre las actuaciones puestas en marcha se encuentra el cambio de iluminación a LED y la instalación de sistemas fotovoltaicos en 30 centros de salud del SES y 58 institutos de secundaria, que ya se han licitado y adjudicado por un importe aproximado de 1 y 5,5 millones de euros, respectivamente. Próximamente está prevista la publicación de la licitación para los 75 institutos de secundaria restantes, en los que se va a invertir otros 6,5 millones.
Otras actuaciones se encuentran todavía en fase de estudio y preparación de licitaciones, como es el caso de 39 instalaciones fotovoltaicas en centros del Sepad, 6 en dependencias de la consejería de Agricultura, así como un contrato bajo el modelo PPA( Power Purchasing Agreement) con el que se llevarán a cabo instalaciones fotovoltaicas en hospitales.
Estas intervenciones, junto a las previstas en edificios administrativos y educativos del Sexpe, suponen una inversión estimada de cerca de 10 millones de euros, que se sumarán a las que están en marcha para continuar avanzando en la rehabilitación energética del parque público de edificios en Extremadura.