La Diputación de Toledo ha aprobado un Plan Sectorial de Eficiencia Energética, Movilidad, Seguridad Vial, Energías Renovables y Servicios. Se trata de un novedoso programa de ayudas con dos líneas de actuación, dotadas con 4 y 2 millones de euros, respectivamente. Las podrán solicitar todos los ayuntamientos y Entidades de Ámbito Territorial Inferior al Municipio (Eatim).
El plan sectorial disminuye el gasto energético y mejora la eficiencia en el uso de recursos y servicios urbanos a la ejecución de proyectos para el fomento del uso de energías renovables en infraestructuras y edificaciones públicas; fomenta la movilidad urbana sostenible mediante el desarrollo de infraestructuras de puntos de recarga eléctrica y mejora la red de caminos rurales y accesibilidad en núcleos urbanos.
El plan también aumenta la seguridad vial; favorece la adquisición de maquinaria pesada municipal, herramientas y vehículos municipales de bajas emisiones, sostenibles y eficientes; y adapta y actualiza los planes de emergencia de los ayuntamientos y actuaciones para hacer frente a la emergencia climática.
En definitiva, permite una mejor planificación, integrada y ordenada de las políticas de movilidad, seguridad y sostenibilidad, y mejora, en su conjunto, la calidad de vida de las personas, además de impulsar la descarbonización y transición energética, modernizar los municipios y favorecer la participación ciudadana y la transparencia.
Residuos, eficiencia energética y energías renovables
Las ayudas se dividen en dos líneas, dotándose la primera de ellas con 4 millones de euros para el tratamiento de residuos urbanos y gastos de naturaleza corriente derivados de la prestación de servicios públicos municipales.
La segunda línea, dotada con 2 millones de euros, está vinculada a proyectos relativos a eficiencia energética, energías renovables, movilidad y seguridad vial, sin perjuicio de la posible transferencia de fondos entre ambas líneas a elección de los consistorios. Podrán solicitar estas ayudas todos los ayuntamientos y las Entidades de Ámbito Territorial Inferior al Municipio (Eatim).
El plazo de presentación de la solicitud objeto de esta convocatoria finalizará el 5 de junio incluido. La resolución de la convocatoria está prevista para el mes de julio, el plazo de ejecución se extenderá hasta el 31 de diciembre, y el de justificación como máximo hasta el 15 de marzo de 2026 en ambas líneas de subvención.
En este plan sectorial se prevé el pago anticipado de la ayuda en un 75% en la línea 1 y en un 50% en la línea 2.