Impulsada por el Ayuntamiento de Valencia, la Oficina de la Energía de la Fundación Valencia Clima y Energía ha acompañado a la ciudadanía durante el primer semestre del año hacia un modelo energético más justo, eficiente y sostenible. Durante los seis primeros meses de 2025, la oficina ha atendido a un total de 10.226 personas, siendo el derecho a la energía y la revisión de la factura energética los temas más solicitados, seguidos por el ahorro energético en la vivienda y el autoconsumo.
Este servicio municipal se puso en marcha 2019. Actualmente, la oficina cuenta con tres sedes fijas en los barrios de Aiora, Parc de l’Oest y Torrefiel, y un servicio itinerante, la Oficina de la Energía Móvil, que lleva sus actividades y asesoramientos a mercados, pedanías, centros sociales y otros espacios comunitarios. Un equipo profesional de 13 personas trabaja diariamente para ofrecer orientación especializada a la ciudadanía, organizar talleres, promover el autoconsumo, fomentar el ahorro y la eficiencia energética y apoyar iniciativas vecinales y educativas en toda la ciudad.
Asesoramiento energético en el primer semestre de 2025
Durante los primeros seis meses del año, la Oficina de la Energía ha atendido a más de 10.226 personas. Esta cifra incluye asesorías personalizadas, visitas espontáneas, talleres, jornadas formativas y actividades realizadas por la oficina itinerante. Las asesorías individuales han alcanzado las 745 citas, un aumento del 12,2% respecto al mismo periodo del año anterior. Las temáticas más demandadas siguen siendo el derecho a la energía (con el 39% de las consultas) y la revisión y optimización de facturas energéticas, que concentran el 34% de las atenciones.
También destaca el creciente interés por las energías renovables y el autoconsumo, así como las consultas vinculadas al ahorro energético y la rehabilitación de viviendas, que suponen el 18% del total. En estas citas se ofrece gratuitamente el asesoramiento de una ingeniera o arquitecta profesional.
Además, en el primer semestre de 2025 se han impartido 100 talleres, lo que supone un incremento del 22% respecto al año anterior con un total de 1.162 personas participantes. La temática incluye cuestiones como el certificado de eficiencia energética o la utilización de herramientas digitales para optimizar su factura (factura 2.0).
En cuanto al servicio itinerante, ha intensificado su presencia en espacios de proximidad, y ha realizado 35 servicios en mercados, pedanías, centros municipales y otras ubicaciones y ha atendido a 710 personas, un 22,4% más que el año anterior. Una de las acciones más innovadoras ha sido la colaboración con los ecoparques móviles de Valencia. También ha reforzado su presencia en eventos sociales y encuentros vecinales.
Respecto al impulso de las energías renovables, destaca el lanzamiento del kit de dinamización de autoconsumo en fincas, dirigido a promover la instalación colectiva de placas solares en edificios residenciales. También se ha celebrado el primer taller abierto sobre el nuevo mapa solar de Valencia y se han intensificado las acciones de acompañamiento a proyectos ciudadanos de autoconsumo.
Para la segunda parte del año se plantea lanzar, en colaboración con el proyecto FEEL, un nuevo ciclo de talleres ‘manitas’ relacionado con la economía circular para enseñar a los usuarios de la oficina a arreglar sus bicicletas o reparar sus electrodomésticos averiados, entre otras novedades.