Vitoria-Gasteiz aumenta las ayudas para comunidades energéticas e incorpora proyectos de aerotermia

Imagen que muestra un grupo de personas en Vitoria-Gasteiz, discutiendo sobre comunidades energéticas y proyectos de aerotermia.

Vitoria-Gasteiz amplía las ayudas para comunidades energéticas y presenta nuevos proyectos de aerotermia, promoviendo la sostenibilidad.

El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz ha activado la línea de subvenciones destinadas a cubrir los gastos de la constitución y gestión de comunidades energéticas en régimen de autoconsumo colectivo y las inversiones en instalaciones de energía solar fotovoltaica puestas en marcha el año pasado. En este ejercicio se ha incrementado un 14,28% la partida, llegando hasta los 700.000 euros, y además se extiende el apoyo a la apuesta por las energías renovables, al incluir también como subvencionables la redacción e inversiones en proyectos de aerotermia, geotermia e hidrotermia, entre otros.

Vitoria-Gasteiz refuerza su compromiso con la transición energética, aumentando las subvenciones para instalaciones fotovoltaicas y proyectos renovables.

Una vez publicadas las bases de la convocatoria en el Boletín Oficial del Territorio Histórico de Álava, quedará abierto el plazo de presentación de solicitudes hasta el 30 de marzo de 2026. Los 700.000 euros de estas ayudas se orientan a impulsar la transición energética de Vitoria-Gasteiz a través de la generación de energías renovables.

Comunidades energéticas, aerotermia, geotermia y movilidad

Esta nueva convocatoria incrementa hasta los 700.000 euros la partida presupuestaria, manteniendo la prioridad entre los barrios más vulnerables. Las ayudas se dirigen a cubrir los gastos de la constitución y gestión de comunidades energéticas en régimen de autoconsumo colectivo y las inversiones en instalaciones de energía solar fotovoltaica puestas en marcha el año pasado.

Además, se han incorporado nuevos conceptos subvencionables como la redacción e inversiones en proyectos de aerotermia, geotermia, hidrotermia, mini-eólica, mini-hidráulica y bionenergía renovable.

También se incide en la movilidad sostenible y compartida, subvencionando la adquisición de vehículos motorizados con etiqueta Cero Emisiones, y también bicicletas y patinetes eléctricos para servicios compartidos de uso comunitario por comunidades energéticas con un mínimo de 15 integrantes.

Como en la anterior línea de subvenciones, el importe de las subvenciones alcanzará entre el 70% y 80% de los gastos subvencionables. En el caso de la adquisición de vehículos, se cubrirá el 50% de la inversión, con un máximo de 20.000 euros por vehículo.

Creación de comunidades energéticas

La convocatoria del pasado ejercicio, dotada con 600.000 euros, permitió financiar la creación de una decena de comunidades energéticas que agrupan a 453 socios (444 personas, 8 actividades económicas y una asociación de propietarios). Su reparto es variado dentro de la ciudad, con presencia en diferentes barrios como Goikolarra, Zaramaga, Salburua, Zabalgana, Ariznabarra, Arriaga-Lakua y dos en Txagorritxu, además de llegar también a concejos como Gamarra Mayor y Mendoza.

La creación de esta decena de comunidades energéticas ha supuesto la instalación de 1.895 placas fotovoltaicas, que equivalen a 2 hectáreas, lo que asciende a 969 kW de potencia, que tienen una producción anual estimada de más de 962.000 kWh al año.

 
 
Patrocinio Plata
Patrocinio Bronce
Salir de la versión móvil