La Consejería de Ciencia, Industria y Empleo del Gobierno del Principado de Asturias ha puesto en marcha el nuevo Plan Renove de ayudas para la sustitución de calderas y calentadores a gas natural, dotado con 300.000 euros. Las subvenciones se dirigen a particulares y el importe oscila de los 300 a los 450 euros por beneficiario.
Esta convocatoria se ha publicado en el Boletín Oficial del Principado de Asturias (BOPA). Con estas subvenciones se prevé sustituir más de 600 de los equipos por otros más seguros, más eficientes desde el punto de vista energético y menos contaminantes.
Plan Renove de calderas y calentadores
Las ayudas para sustituir calderas y calentadores a gas natural se dirigen a todas las personas físicas que deseen cambiar uno de estos equipamientos a gas con más de 12 años de antigüedad, que no cuente con dispositivo antirrevoco o se acredite suficientemente que existen condiciones de riesgo mediante un informe de un instalador autorizado. El objetivo de estas ayudas es promover la seguridad en la utilización de aparatos a gas más seguros, mejorar la eficiencia energética y reducir las emisiones de gases contaminantes.
El apoyo económico, que oscila entre los 300 y los 450 euros por beneficiario, en función del equipo que se vaya a instalar, también permitirá el cambio de calderas y calentadores de segundas viviendas si están ubicadas en Asturias.
Para un calentador estanco, la cuantía de la ayuda será de 300 euros como máximo. Para calderas estancas de baja emisión de NOx (clase 5 o superior) y calderas estancas convencionales, cuando la normativa permita su instalación, la cuantía de la ayuda será de 350 euros como máximo. Por su parte, la cuantía de la ayuda será de 450 euros como máximo para calderas estancas de condensación y baja emisión de NOx (clase 5 o superior).
Las ayudas al destinatario no podrán superar el 30% del coste elegible, entendiéndose como tal las inversiones en equipos, instalaciones y sistemas que transforman o consumen energía en el sistema productivo, los sistemas auxiliares necesarios para el funcionamiento, los proyectos de ingeniería asociada, la obra civil de implantación de dichos equipos y el montaje y puesta en marcha, incluyendo el presupuesto del instalador, los de otros profesionales que hayan de intervenir y los gastos de las tramitaciones administrativas en su caso, quedando excluido cualquier tipo de tasas o impuestos.
La documentación, los requisitos y los trámites para solicitar las ayudas pueden consultarse en las páginas de la Asociación de Instaladores Asturianos (Asinas) y de la Asociación de Empresarios de Fontanería, Calefacción, Saneamiento y afines del Principado de Asturias (Afoncasa), las asociaciones de instaladores encargadas de gestionar estas ayudas.