La red de calor de Guadalajara se amplía con una nueva caldera de 14 MW y una estación de rebombeo

La red de calor de Guadalajara, gestionada por la empresa Recursos de la Biomasa (Rebi), avanza hacia un modelo energético totalmente renovable. La instalación, situada en el polígono de El Balconcillo, ha finalizado su fase de ampliación con la incorporación de una nueva caldera automática de parrilla móvil de 14 MW, que duplica la potencia de la central y eleva su capacidad total hasta 28 MW térmicos. Esta actuación, junto con la construcción de una nueva estación de rebombeo soterrada fuera del recinto principal, permite llevar energía térmica al Hospital Universitario de Guadalajara y al centro de salud El Ferial.

La red de calor de Guadalajara se ha ampliado con dos mejoras técnicas: una caldera de 14 MW y una estación de rebombeo soterrada.

La nueva estación, ubicada en el Parque de la Constitución, actúa como punto intermedio de impulsión para vencer el desnivel y la distancia hacia el complejo hospitalario, asegurando presión y caudal constantes incluso en los momentos de máxima demanda. Además, permite la futura extensión del servicio hacia las viviendas del barrio de El Ferial, que ya han iniciado su conexión progresiva a la red.

Con la última ampliación, Guadalajara consolida su posición en calefacción urbana sostenible en Castilla-La Mancha y en toda España. Más de 3.800 viviendas y decenas de edificios públicos ya están conectados a la red de calor de Guadalajara.

Nueva caldera de 14 MW

Según la información aportada por Rebi, la nueva caldera instalada en la central es de última generación, e incorpora sistemas de combustión más limpios y automatizados, con parrilla móvil autolimpiable, control de oxígeno en continuo y economizador para la recuperación del calor de los gases de combustión. Este conjunto mejora el rendimiento energético, reduce aún más las emisiones y optimiza el uso de la biomasa forestal local, que sigue siendo la materia prima esencial del sistema.

Junto a ella, se han colocado nuevos equipos de filtración y depuración de humos, sistemas de bombeo de alta eficiencia y variadores de frecuencia, así como un cuadro eléctrico general completamente renovado. Todas las actuaciones están orientadas a lograr una central más robusta, flexible y preparada para la demanda futura.

La biomasa empleada procede de montes próximos gestionados de forma sostenible, lo que garantiza una economía circular completa, el aprovechamiento responsable de los recursos forestales, la reducción del riesgo de incendios y la generación de empleo local directo e indirecto.

 
 
Patrocinio Plata
Patrocinio Bronce
Salir de la versión móvil