La Asociación de Empresas de Redes de Calor y Frío (ADHAC) ha presentado el Censo de Redes de Calor y Frío en España 2025. Los datos muestran un total de 585 redes censadas, lo que supone un aumento del 6,6% respecto a las 549 redes censadas en 2024. La potencia total instalada asciende a 1.753 MW, un 5,1% más que el año anterior, también ha habido 8.094 edificios adheridos y 1.135 kilómetros de longitud de redes. Los datos reflejan un ahorro de 350.675 toneladas de CO2, un 8,6% más que el año anterior, y un 70% de ahorro medio de combustibles fósiles.
La presentación del Censo de Redes de Calor y Frío del año 2025 tuvo lugar el 8 de octubre durante el I Congreso de Redes de Climatización Urbanas. El evento reunió a administraciones públicas, representantes del sector académico y empresas.
Censo de Redes de Calor y Frío 2025
El número de redes censadas ha aumentado un 6,6% respecto al año 2024 y la potencia instalada se ha incrementado en 85 MW hasta situarse en 1.753 MW. En cuanto a la localización de las redes, los datos muestran que el 42% de las redes censadas está en Cataluña, registrando un total de 246. Le sigue Castilla y León con 70 redes censadas y Navarra con 54.
Por potencia instalada, los datos muestran que las redes de calor con un 54% y las redes de calor y frío con un 45,9% suponen casi la totalidad de la potencia total instalada. En cuanto a la potencia instalada por tipo de suministro, el 80% se destina a la generación de calor.
Las redes de calor y frío representan entre un 30% y un 80% en la mayoría de las comunidades autónomas. En Cataluña, Baleares y Andalucía, las redes de calor y frío suponen más del 70% de la potencia instalada. Cataluña, Madrid y Navarra representan casi el 65% de la potencia total instalada. Otros datos reflejan que la demanda de calor asciende a 1.213.828 MWh al año y la demanda de frío asciende a 388.604 MWh al año.
Teniendo en cuenta el tipo de energía, la biomasa está presente en la mayoría de las instalaciones de las redes de calor y frío, en concreto en 459. Le sigue el gas natural con 121 y la electricidad con 27. Por último, respecto a la tipología de clientes, el 75% pertenece al sector terciario, el 20% al de la vivienda y el 5% al industrial. El 61% de las redes censadas son de titularidad pública, el 37% privada y el 2% mixta.
