Una investigación inglesa analiza las bombas de calor inteligentes para equilibrar la red eléctrica

Las bombas de calor inteligentes, clave para equilibrar la red eléctrica según un estudio de la Universidad de Southampton

La Universidad de Southampton, en Inglaterra, ha llevado a cabo un estudio en 30 hogares que revela que las bombas de calor podrían proporcionar un papel importante en la estabilización del suministro eléctrico del país al proporcionar flexibilidad en la demanda. Según el estudio, las viviendas que utilizan bombas de calor inteligentes podrían ajustar automáticamente su consumo para equilibrar la red eléctrica durante los períodos de máxima demanda. Por ello, los responsables de la investigación afirman que podría ayudar a los hogares a mantener un ambiente confortable al tiempo que se reducen las emisiones de carbono y los costes.

La investigación revela que las bombas de calor podrían ayudar a estabilizar el suministro eléctrico del Reino Unido.

El estudio, que forma parte de un proyecto llamado Latent, ha sido financiado por el Consejo de Investigación de Ingeniería y Ciencias Físicas del Reino Unido (EPSRC) y se ha llevado a cabo en colaboración con Good Energy Ltd. Fue dirigido por el profesor Patrick James, de la división de energía y cambio climático de la Universidad de Southampton.

Reducción de facturas con bombas de calor inteligentes

Los ensayos se realizaron en 30 hogares del sur de Inglaterra, demostrando que cuando los hogares reducían temporalmente el uso de sus bombas de calor durante las horas pico de demanda de la red eléctrica, la demanda de electricidad disminuía en torno al 90%.

Los investigadores descubrieron que las bombas de calor gestionadas de forma inteligente podrían ayudar a reducir la presión sobre la red eléctrica en momentos críticos, como durante las frías noches de invierno, al tiempo que reducen los costes para los consumidores y apoyan la transición del Reino Unido hacia la eliminación de los combustibles fósiles.

Según los investigadores, al incorporar controles de flexibilidad en los sistemas de bombas de calor, estos podrían responder automáticamente a las condiciones de la red, reduciendo la demanda cuando el uso de electricidad aumenta repentinamente y restableciéndola cuando la presión disminuye.

Los resultados del estudio se han publicado en la revista Applied Energy. El equipo de investigación ahora planea explorar cómo se podrían integrar los sistemas inteligentes con otras tecnologías bajas en carbono, como paneles solares y baterías domésticas, facilitando así que los hogares generen, almacenen y utilicen la energía de manera más eficiente.

 
 
Patrocinio Plata
Patrocinio Bronce
Salir de la versión móvil