El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) va a destinar un total de 102,8 millones de euros en ayudas a proyectos de nuevos modelos de negocio en la transición energética. En concreto, se han seleccionado 95 expedientes que desarrollarán proyectos de creación y gestión de comunidades de energía, proyectos de desarrollo de nuevas tecnologías de almacenamiento, o aplicaciones para la gestión de la energía, entre otros.
El presupuesto de las ayudas procede de los fondos Next Generation EU, canalizados a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR). El listado definitivo de proyectos beneficiarios del programa de incentivos para nuevos modelos de negocio en la transición energética incluye como adjudicatarios a empresas y agrupaciones empresariales, administraciones públicas, centros tecnológicos y de I+D+i, y comunidades energéticas repartidas por todo el territorio nacional.
Se trata de una tipología muy diversa de proyectos, en la que se incluyen iniciativas de gestión de islas energéticas, gestión de la demanda, agregadores, creación y gestión de comunidades de energía, y proyectos de desarrollo de nuevas tecnologías de almacenamiento que permitirán seguir apostando por la innovación en el sector y dotará a las redes eléctricas de más flexibilidad para integrar mayor demanda a futuro.
Los expedientes adjudicatarios se distribuyen en 15 Comunidades Autónomas y abarcan 33 provincias. De estas, 24 actuaciones se desarrollarán en municipios de reto demográfico y 5 en zonas de transición justa.
Descarbonización e integración de renovables
La convocatoria contemplaba tres líneas de ayuda, cada una de ellas orientada a una tipología de actuaciones: innovación en la transición energética, descarbonización del sector energético y startups. La resolución definitiva, gestionada a través del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), se enmarca en el Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica de Energías Renovables, Hidrógeno Renovable y Almacenamiento (PERTE ERHA). El objetivo es incentivar la innovación y la descarbonización, mejorar la integración de energías renovables y apoyar a startups que operen en estos ámbitos.
En este contexto, las ayudas resueltas impulsarán proyectos de nuevos modelos de negocio que aporten soluciones innovadoras en torno a las siguientes actividades: sandboxes regulatorios en el marco del RD 568/2022, que regula el banco de pruebas para el fomento de la I+D+i en el sector eléctrico; productos y servicios innovadores que proporcionen flexibilidad al sistema, como servicios de gestión de la demanda o agregadores energéticos; actuaciones de transformación, innovación y digitalización del sistema energético que incrementen la conectividad, la interoperabilidad, la gestión inteligente de la energía y la ciberseguridad y servicios de acceso al dato, así como de impulso al desarrollo de mercados locales y de flexibilidad; y el impulso al almacenamiento energético, enfocado a la mejora de procesos y la prestación de servicios relacionados con el reciclaje, la recuperación de materiales y segunda vida de equipos.
La implementación de nuevos modelos de negocio con enfoque innovador contribuirá a lograr un modelo energético más seguro, distribuido, flexible y multidireccional, en el que la participación ciudadana, los agregadores energéticos, la gestión de la demanda, la digitalización o el almacenamiento energético sean factores clave para seguir avanzando en la transición energética.