Reconocimiento al centro de distribución de Schneider Electric en Évreux por su sostenibilidad

El centro de distribución de Schneider Electric en Évreux recibe un reconocimiento por su sostenibilidad

La compañía Schneider Electric ha anunciado que su centro de distribución en Évreux (Francia) ha sido designado Sustainability Lighthouse por la Global Lighthouse Network del Foro Económico Mundial. Este reconocimiento subraya el compromiso de la compañía con la circularidad, la eficiencia en el uso de los recursos y la innovación sostenible. En dos años, este centro ha reducido su consumo de energía en un 18%.

El centro de distribución de Schneider Electric en Évreux ha sido reconocido como Sustainability Lighthouse por el Foro Económico Mundial.

La Global Lighthouse Network, una iniciativa del Foro Económico Mundial, reconoce a los emplazamientos industriales que demuestran liderazgo en transformación digital y excelencia operativa. La cohorte de 2025 incluye 12 nuevos emplazamientos en siete países, entre ellos el centro de distribución de Schneider Electric en Évreux, distinguido por sus logros en sostenibilidad.

Se trata de la sexta designación Sustainability Lighthouse para Schneider Electric, el mayor número alcanzado por una empresa en la red Global Lighthouse Network, lo que refuerza su liderazgo en la transformación industrial sostenible. Este reconocimiento se suma a otras designaciones Lighthouse anteriores, entre ellas, la de su fábrica de Wuxi, en China.

Sostenibilidad y eficiencia en el centro Évreux

El de Évreux es el primer centro de distribución circular de Schneider Electric, pionero en un modelo integral de ‘usar mejor, durante más tiempo y de nuevo’, que en dos años ha reducido un 18% su consumo de energía y ha disminuido el uso de plásticos de un solo uso en un 40%.

El centro ha implementado varias innovaciones en sostenibilidad. Entre ellas, una plataforma digital para clientes que permite la compra y la recogida de más de 3.000 tipos de producto; un modelo de datos que conecta los productos con centros de reparación, reacondicionamiento y reempaquetado; soluciones circulares en embalaje, transporte y energía; y las plataformas EcoStruxure Resource Advisor y EcoStruxure Building Operation, que permiten monitorizar y gestionar de forma eficiente el uso de la energía.

Por otro lado, el centro refleja la transformación del Impact Supply Chain Program de Schneider Electric, cuyo objetivo es generar un impacto positivo tanto para los clientes como para el planeta.

El programa se basa en cuatro pilares fundamentales. En primer lugar, las personas, con equipos capacitados y autónomos que innovan para generar un impacto positivo en los clientes cada día. En segundo lugar, el planeta, a través de la construcción de una cadena de suministro sostenible, responsable y orientada a alcanzar la neutralidad de carbono (net zero). En tercer lugar, los clientes, para quienes se invierte en fiabilidad y calidad con el fin de ofrecer el mejor servicio. Por último, el rendimiento, que se impulsa mediante el uso de tecnología avanzada, procesos inteligentes y unificados, ecosistemas regionales y un diseño colaborativo.

 

EMPRESAS ASOCIADAS

 
Patrocinio Plata
Patrocinio Bronce
Salir de la versión móvil