El progreso mundial en eficiencia energética avanza en 2025, según el informe anual de la IEA

La IEA prevé que el progreso global en eficiencia energética mejore un 1,8% este año

El informe anual de la Agencia Internacional de la Energía (IEA, por sus siglas en inglés), Eficiencia Energética 2025, señala que un indicador clave del progreso mundial en materia de eficiencia energética se acelerará en 2025, lo que supone una señal de mejora del impulso en un área importante para reforzar la seguridad energética y la competitividad económica, al tiempo que se reducen los costes energéticos y las emisiones. En concreto, la intensidad energética primaria global —el principal indicador para medir el progreso en materia de eficiencia— está en vías de mejorar un 1,8% este año, frente a tan solo un 1% en 2024.

El informe Eficiencia Energética 2025 de la IEA subraya que un indicador clave del progreso mundial en materia de eficiencia energética se acelerará en 2025.

En la actualidad, el ritmo de mejora mundial en eficiencia energética está por debajo del objetivo del 4% para 2030 que se fijó en la COP28, donde casi 200 gobiernos acordaron trabajar juntos para duplicar la tasa media anual mundial de mejoras en la eficiencia energética para 2030.

Progreso en materia de eficiencia energética

El informe de la IEA sobre las tendencias de eficiencia energética en todo el mundo señala un ritmo de mejora más rápido que el previsto para 2024. Además, más de 250 nuevas medidas políticas señalan un renovado impulso a medida que los gobiernos buscan mejorar la seguridad energética y la competitividad económica.

Según el informe, alrededor de dos tercios del crecimiento de la demanda mundial de energía final desde 2019 se ha concentrado en la industria, un sector donde el progreso en materia de intensidad energética se ha ralentizado drásticamente en los últimos años. Las políticas también se están quedando atrás con respecto al progreso tecnológico, lo que supone una pérdida de oportunidades de ahorro, sobre todo en aparatos como los aires acondicionados. El mayor acceso a los aires acondicionados ha mejorado la calidad de vida de millones de personas en todo el mundo. Sin embargo, su creciente uso ha incrementado la demanda de electricidad relacionada con la refrigeración. La mayoría de los aires acondicionados que se venden en todo el mundo son mucho menos eficientes que los modelos más avanzados, lo que supone un coste adicional innecesario en las facturas de la luz.

Las políticas constituyen la base para un progreso más rápido, y los países pueden acelerar las mejoras en eficiencia de dos maneras. En primer lugar, los gobiernos pueden aumentar la ambición de las políticas existentes. En segundo lugar, aún existen importantes deficiencias en las políticas. Alrededor de la mitad de los países del mundo todavía no cuentan con estándares de eficiencia para edificios nuevos, incluso en regiones con rápido crecimiento. Identificar y subsanar deficiencias específicas en las políticas, priorizando aquellas donde el uso de energía y el potencial de ahorro son mayores, puede ayudar a los países a acelerar el progreso.

Con el propósito de aumentar la visibilidad sobre la eficiencia energética y apoyar un mayor progreso, la IEA ha actualizado su Energy Efficiency Progress Tracker junto con el informe, ampliando el análisis para ofrecer información detallada a través de los datos regionales más recientes. Además, para brindar mejor apoyo a los responsables políticos, ha incorporado nuevos estudios de caso a su Kit de Herramientas de Políticas de Eficiencia Energética, que incluye ejemplos de buenas prácticas de políticas de sectores de todo el mundo.

 
 
Patrocinio Plata
Patrocinio Bronce
Salir de la versión móvil