Ayudas de 109 millones de euros para la competitividad y la eficiencia energética de la industria andaluza

La Junta de Andalucía tiene abierto el plazo para solicitar 109 millones de euros en ayudas para reforzar las cadenas de valor de los sectores industriales andaluces. En concreto, el programa financiará hasta el 80% en actuaciones de competitividad industrial y hasta el 65% en eficiencia energética.

Este programa respaldará actuaciones para la competitividad y mejora energética de la industria andaluza.

Este nuevo programa, denominado ‘cadenas de valor industrial’ se enmarca en la orden de Incentivos Integrados de competitividad y energía en Andalucía (INCEA). Se trata de la primera convocatoria de ayudas que reúne de forma conjunta incentivos para inversiones productivas y para la mejora energética de la industria.

Podrán solicitar estas ayudas microempresas, pequeñas, medianas y grandes empresas de los sectores industriales que cuenten con uno de los 19 planes de cadena de valor CRECE Industria: como la industria química; metalúrgica; de la madera y el mueble; plástico sostenible; digitalización; energía, frío y climatización; o la industria para la edificación, entre otras.

Competitividad industrial

Los incentivos de la primera línea de ayudas, dirigida al desarrollo competitivo de las cadenas de valor industrial y gestionada por la Secretaría General de Industria y Minas, se tramitarán bajo el régimen de concurrencia competitiva, permitiendo así la selección de los proyectos con mejor impacto económico y social. Se podrán presentar solicitudes a esta convocatoria hasta el próximo del 31 de octubre. Bajo esta línea, se ponen a disposición de la industria andaluza un total de 25,3 millones de euros para la adquisición de activos materiales e inmateriales para la puesta en marcha de un nuevo establecimiento, la ampliación de la capacidad ya existente, la diversificación de la producción o la transformación del proceso de producción. También se financia el desarrollo industrial y la apuesta por nuevos productos o procesos.

En función de la tipología de actuación y beneficiario, los porcentajes de ayudas a la inversión para el desarrollo competitivo de la industria oscilan entre un 15% hasta un máximo del 80% (alcanzando el 100% para aquellas actuaciones que incorporen innovación en productos y procesos de pymes), siendo el incentivo medio entre el 50 y el 60%.

Uso eficiente de la energía

La segunda línea, enfocada al uso eficiente de la energía, está dotada con 83,6 millones de euros, y será tramitada por la Agencia Andaluza de la Energía. En este caso, permanecerá abierta hasta el 30 de septiembre de 2027 o hasta que se agoten los fondos. Se contemplan ayudas para actuaciones que incrementen la eficiencia energética de edificios de uso industrial, como la mejora de la envolvente térmica o la adquisición de equipos nuevos para las instalaciones de climatización, agua caliente sanitaria o iluminación.

También se recogen incentivos para mejorar la eficiencia energética en los procesos o instalaciones industriales tales como la renovación de los equipos y las tecnologías por otras de mayor eficiencia energética, la mejora en el diseño de los procesos o la implantación de sistemas de gestión energética mediante TIC. Asimismo, son objeto de esta línea de ayudas las actuaciones que conlleven un incremento del uso de energías renovables en edificios, procesos e instalaciones de las industrias como la incorporación de instalaciones y equipos nuevos de energía solar térmica, biomasa o biogás, así como instalaciones de autoconsumo eléctrico, fotovoltaico, con o sin almacenamiento.

Finalmente, se financiarán equipos consumidores de energía térmica o autoconsumo eléctrico con geotermia, aerotermia u otras tecnologías que no cuenten con una alta implantación en el mercado industrial andaluz, así como actuaciones de transformación de la biomasa para la producción de biocombustibles, biogás, biometano o gases renovables.

Los porcentajes de ayudas oscilan desde un 30% a un 65%, en función de la tipología de actuación y beneficiario, situándose el incentivo medio entre un 35% y un 45%.

Para facilitar el acceso a las ayudas, la presentación de solicitudes a cualquiera de estas dos líneas se realizará a través de una dirección electrónica única ubicada en la página web de la Consejería de Industria, Energía y Minas.

 
 
Patrocinio Plata
Patrocinio Bronce
Salir de la versión móvil