La Junta de Andalucía ha abierto el plazo de solicitudes para la convocatoria de ayudas para la mejora energética destinada al sector empresarial y la cadena agroalimentaria, con especial foco en esta industria, un programa dotado con 44,65 millones de euros. Se financia la mejora energética de edificios no residenciales, de procesos e instalaciones, y la incorporación de energías renovables tanto en procesos como instalaciones.
Este programa, enmarcado en la Orden de incentivos para el uso eficiente de la Energía (INEA), cofinanciada con FEDER 21-27, tiene como finalidad reforzar el desempeño energético y reducir la huella ambiental de los edificios, procesos o instalaciones de las empresas andaluzas, a través del aprovechamiento de los recursos naturales para la generación energética y de la mejora de la eficiencia energética.
Las ayudas están dirigidas fundamentalmente a los autónomos, micropymes, pequeñas y medianas empresas, con especial foco en la cadena agroalimentaria, y viene a complementar el programa de incentivos para las cadenas de valor industriales de competitividad industrial y eficiencia energética INCEA, abierto desde el pasado 10 de octubre.
También podrán optar grandes empresas, firmas de servicios energéticos y, siempre que realicen actividad económica, las comunidades de energía renovable o comunidades ciudadanas de energía y las comunidades de propietarios. Las ayudas pueden solicitarse hasta el 30 de septiembre de 2027 o hasta agotar fondos.
Ayudas para la mejora energética
Las empresas podrán solicitar actuaciones que mejoren la eficiencia energética de sus edificios no residenciales, con ayudas de hasta el 65% de la inversión para optimizar la envolvente térmica, así como para adquirir equipos nuevos para sus instalaciones de climatización, agua caliente sanitaria e iluminación, siempre que con estas mejoren la calificación energética y a la vez reduzcan, al menos, un 20% el consumo de energía primaria no renovable (estas actuaciones no son incentivables para grandes empresas).
También se financian las inversiones en eficiencia energética para la mejora de procesos e instalaciones, subvencionándose la renovación de equipos y tecnologías por otras de una mayor eficiencia, la mejora del diseño de procesos, así como la implementación o mejora de sistemas de gestión energética. Estas acciones deben ir encaminadas a reducir el consumo de energía primaria en, al menos, un 10% en los procesos sobre los que se realice la actuación incentivada, así como de las emisiones de CO2. Para este tipo de actuaciones, el porcentaje de incentivos es de hasta un 60% para pequeñas empresas, micropymes y autónomos; un máximo del 50% para las pymes y autónomos, y hasta el 40% para las grandes empresas.
Asimismo, se incluye la incorporación de energías renovables, tanto en edificios como en procesos e instalaciones, con incentivos base del 35% que pueden llegar al 65% en el caso de pequeñas empresas, micropymes y autónomos, y hasta el 55% y el 45% para medianas y grandes empresas, respectivamente.
Así, se incentivan instalaciones y equipos nuevos que usen energía solar térmica, biomasa, biogás y otros gases renovables que provengan de la biomasa, así como aerotermia, hidrotermia y geotermia que satisfagan el consumo de energía térmica, así como las instalaciones renovables de autoconsumo eléctrico, fotovoltaico o eólico, con o sin almacenamiento. En el caso de inversiones para energías verdes en los procesos productivos, las instalaciones deben suministrar energía necesariamente para dichos procesos, así como, opcionalmente, también para el consumo de energía de los edificios donde se desarrollen estos.
Posibilidad de pago anticipado
Con el objetivo de facilitar que cualquier empresa pueda acometer actuaciones que mejoren su eficiencia energética y reduzca sus emisiones de CO2, se ha incorporado la posibilidad de un pago anticipado del 15% del incentivo para ayudas superiores a 15.000 euros, pudiendo ser del 40% si se presta garantía otorgada por un banco, sociedad de garantía recíproca u otra entidad financiera. También los beneficiarios de incentivos de más de 15.000 euros pueden recibir un pago parcial de hasta un 50% del incentivo, tras la justificación asociada a ese 50% de la inversión.
Este programa se ha diseñado buscando la máxima simplificación administrativa. También se realizará de manera automática la comunicación al solicitante de la recepción de la solicitud o el informe de verificación de los requisitos y circunstancias requeridos para la concesión de los incentivos, reduciendo así los tiempos de respuesta.
