Eduardo Echarren, director comercial de ista en España y Portugal

Eduardo Echarren, director comercial de ista en España y Portugal

La compañía ista es especialista en la mejora de la eficiencia energética, desarrollando una intensa apuesta por la innovación y el empleo de tecnologías smart para la gestión y medición de los consumos energéticos. El director comercial de ista en España y Portugal, Eduardo Echarren, comparte en esta entrevista a ESEFICIENCIA su visión sobre el panorama actual de la eficiencia energética en la industria. También explica en qué consisten las soluciones HeatPilot y EnerPilot, y su reciente participación en la feria Matelec, donde han presentado sus principales innovaciones en análisis predictivo y gestión energética. Finalmente, y de cara al futuro, señala que en ista seguirán invirtiendo en innovación, y adelanta que están impulsando proyectos vinculados a la medición inteligente del agua.

Eduardo Echarren destaca un crecimiento del mercado de la eficiencia energética en los próximos años marcado por la digitalización, la integración de renovables, la gestión inteligente y la automatización.

ESEFICIENCIA: Desde la perspectiva de ista, ¿cómo definirías el panorama actual de la eficiencia energética en la industria española? ¿Cuáles son los principales retos? ¿Crees que las empresas han pasado de ver la eficiencia energética como un coste a entenderla como una inversión estratégica?

Eduardo Echarren: El sector industrial español vive un momento decisivo en materia de eficiencia energética. La presión regulatoria, el incremento de los costes energéticos y, sobre todo, la necesidad de avanzar hacia modelos productivos más sostenibles está acelerando la adopción de soluciones de optimización energética. La industria ha entendido que la eficiencia ya no es un coste, sino una inversión estratégica que mejora su competitividad, reduciendo riesgos y contribuyendo al cumplimiento de objetivos de descarbonización.

Los principales retos siguen siendo la digitalización de las instalaciones, la disponibilidad de datos energéticos fiables en tiempo real y la capacidad de integrar diferentes sistemas para obtener una visión completa del comportamiento energético. Desde ista actuamos como un partner tecnológico que acompaña a las compañías en este proceso, facilitando herramientas que permiten medir, monitorizar y optimizar consumos de forma transparente y con resultados inmediatos.

ESEFICIENCIA: ¿Cuáles de vuestras soluciones para el ahorro de energía destacarías? ¿En qué consiste HeatPilot? ¿Cuál es su ámbito de aplicación y qué beneficios ofrece? ¿Cómo se integra HeatPilot con sistemas de calefacción existentes? ¿Cómo comercializa ista esta solución desde el área comercial?

Eduardo Echarren: Entre nuestras soluciones, destaca especialmente HeatPilot, un sistema inteligente basado en algoritmos predictivos que optimiza el funcionamiento de las calderas en instalaciones de calefacción central. Aprende del comportamiento térmico del edificio y ajusta automáticamente la producción de calor según la demanda real. Su implantación es muy sencilla, no requiere obras ni sustitución de equipos, y se integra perfectamente con sistemas existentes, lo que permite que comunidades de propietarios y edificios del sector terciario obtengan ahorros desde el primer día.

Los beneficios son claros y se pueden demostrar con la calculadora en la mano: reducciones de consumo de hasta un 30%, mejora del confort térmico, menor desgaste de los equipos y una gestión más estable y eficiente de la instalación. Desde el área comercial de ista lo ofrecemos como un servicio integral, llave en mano, acompañado de monitorización continua y soporte técnico, de modo que el cliente solo tiene que preocuparse por disfrutar del ahorro y el confort.

ESEFICIENCIA: HeatPilot utiliza un algoritmo inteligente para ahorrar en calefacción. ¿Qué nivel de ahorro energético medio se ha observado? ¿Cuáles son los principales factores que lo permiten? ¿Cómo permite el acceso a los Certificados de Ahorro Energético (CAE)? ¿Casos de éxito?

Eduardo Echarren: En las instalaciones donde HeatPilot ya está implantado hemos observado ahorros energéticos medios del 25% al 30%, con casos que incluso superan esa cifra. Los factores clave son su capacidad de aprendizaje continuo, la anticipación a la demanda térmica gracias a modelos predictivos y la regulación dinámica para evitar sobrecalentamientos y arranques innecesarios.

Además, HeatPilot es una medida elegible para generar Certificados de Ahorro Energético, reconocidos por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco). Esto permite a las comunidades de propietarios y empresas transformar parte del ahorro conseguido en un retorno económico adicional, algo especialmente relevante en edificios con consumos elevados.

Entre los casos de éxito destacan comunidades de propietarios y edificios del sector terciario donde, además de los ahorros cuantificados, los administradores han visto una reducción notable en incidencias y una mayor estabilidad en la climatización.

ESEFICIENCIA: En ista apostáis por tecnologías smart, como EnerPilot. ¿Cómo describirías su funcionamiento y propuesta de valor? ¿Cómo se integra en sistemas ya existentes? ¿Qué sectores muestran mayor interés? ¿Algún caso de éxito destacado?

Eduardo Echarren: EnerPilot es una solución inteligente para la optimización del suministro eléctrico en entornos industriales y terciarios. Analiza en tiempo real los patrones de consumo, identifica ineficiencias y actúa automáticamente para evitar penalizaciones, reducir picos de potencia y optimizar la curva de carga, sin necesidad de sustituir infraestructuras existentes.

Su integración es rápida, no invasiva y compatible con todos los cuadros eléctricos, lo que facilita su implantación en supermercados, centros comerciales, hoteles, hospitales, industria ligera y centros educativos. En estos sectores, donde la continuidad del servicio y la gestión de costes son esenciales, EnerPilot está consiguiendo ahorros de hasta un 20% desde el primer día.

Uno de los casos más representativos es el de grandes superficies y cadenas retail, donde la solución ha permitido reducir de forma inmediata y sostenida los consumos eléctricos y mejorar la eficiencia operativa de las instalaciones. Precisamente podemos compartir como caso de éxito, el ejemplo de un supermercado mayorista de 3.800 m2 en el que, tras la implantación de EnerPilot y MinuteView, se ha conseguido una reducción del 8,9% del consumo eléctrico en los dos primeros meses, junto con una notable mejora en la estabilidad de la red y una disminución de incidencias eléctricas.

Gracias a la implementación del sistema, se ha conseguido un ahorro de 675 euros mensuales (8.107 euros anuales) y 10 toneladas anuales de CO2 evitadas.

ESEFICIENCIA: Del 18 al 20 de noviembre estuvisteis en la feria Matelec. ¿En qué consistió vuestra presencia y qué soluciones presentasteis? ¿Qué papel juega esta feria en la estrategia comercial de ista?

Eduardo Echarren: Nuestra presencia en Matelec ha sido una gran oportunidad para mostrar, en un entorno profesional especializado, cómo nuestras soluciones inteligentes están acelerando la eficiencia energética en edificios e instalaciones. Durante los tres días de feria contamos con un stand propio donde presentamos nuestras principales innovaciones en análisis predictivo y gestión energética, entre ellas algunas que hemos comentado en esta entrevista, como HeatPilot, EnerPilot, MinuteView y nuestra solución para infraestructuras de recarga de vehículos eléctricos, EV Charging. Todas ellas despertaron un gran interés entre instaladores, ESEs, ingenierías y gestores energéticos, que pudieron conocer de primera mano las ventajas de aplicar tecnología smart en la operación diaria de sus instalaciones.

Durante Matelec, Eduardo Echarren ha señalado que ista contó con un stand propio donde presentaron sus principales innovaciones en análisis predictivo y gestión energética.

Además de mostrar producto, quisimos que nuestra participación tuviera un enfoque experiencial y con conciencia medioambiental. Por ello, en colaboración con la empresa Retree, desarrollamos la acción ‘Pedalea por el planeta’, mediante la cual los visitantes podían generar energía pedaleando una bicicleta y contribuir así a un proyecto de reforestación para compensar la huella de carbono de la feria. La iniciativa tuvo una acogida excelente y nos permitió trasladar un mensaje que consideramos fundamental: cada acción en favor del ahorro energético tiene un impacto real y medible en el entorno.

También habilitamos el espacio interactivo ‘ista city app’, donde los asistentes podían visualizar en una pantalla táctil cómo nuestras soluciones están presentes en diferentes edificios y servicios de una ciudad, y cómo contribuyen a mejorar la eficiencia global del entorno urbano. Fue una forma muy didáctica de mostrar el potencial de la digitalización y su capacidad para transformar la gestión energética.

Matelec tiene un papel relevante en nuestra estrategia comercial porque es un lugar de encuentro con profesionales clave del sector y nos permite reforzar nuestra posición como socio tecnológico de referencia.

ESEFICIENCIA: De cara al futuro, ¿cómo ves la evolución del mercado de la eficiencia energética y qué papel aspira a tener ista? ¿Estáis trabajando en nuevas soluciones?

Eduardo Echarren: El mercado de la eficiencia energética crecerá con fuerza en los próximos años. La digitalización, la integración de renovables, la gestión inteligente y la automatización serán elementos clave para cualquier instalación, tanto en edificios residenciales como en el sector industrial y terciario.

ista aspira a consolidarse como un aliado estratégico que acompaña a clientes públicos y privados en su transición hacia modelos más eficientes, descarbonizados y basados en datos. Seguiremos invirtiendo en innovación, con nuevas soluciones para la monitorización remota, la gestión activa de consumos y la interoperabilidad entre sistemas térmicos, eléctricos y renovables.

Además, estamos impulsando proyectos vinculados a la medición inteligente del agua, algo que será determinante en los próximos años, especialmente con la obligación legal de sustituir contadores obsoletos y la necesidad de un control más preciso de los recursos. Nuestra plataforma Calista y nuestra tecnología de lectura remota serán protagonistas en esta transformación.

 

EMPRESAS ASOCIADAS

 
Patrocinio Plata
Patrocinio Bronce
Salir de la versión móvil