La Universidad de Burgos prueba soluciones energéticas del proyecto Agora en un edificio piloto

Un edificio piloto de la Universidad de Burgos prueba soluciones de eficiencia energética del proyecto Agora

El proyecto Agora es una iniciativa internacional orientada a transformar los edificios en espacios inteligentes, sostenibles y de alta eficiencia energética y de agua. La Universidad de Burgos (UBU) es uno de los socios, y aporta al consorcio un edificio piloto en su campus, donde se están implementando y validando soluciones innovadoras de eficiencia energética del proyecto. Este edificio sirve como banco de pruebas real para integrar tecnologías activas (como paneles fotovoltaicos o sistemas HVAC eficientes) y tecnologías pasivas (como mejoras de confort).

El edificio piloto de la UBU está implementando y validando las distintas soluciones de eficiencia energética del proyecto Agora.

El consorcio del proyecto Agora (Advanced manaGement and cOntRol for buildings smArtness) lo componen, además de la UBU, el Instituto Tecnológico de Castilla y León (ITCL), la Universidad del País Vasco UPV-EHU y las empresas Sensing and Control y Lodi.

El edificio piloto sirve como banco de pruebas real para integrar tecnologías activas (como paneles fotovoltaicos, micro-generadores eólicos, almacenamiento en baterías o sistemas HVAC eficientes) y tecnologías pasivas (rehabilitación de la envolvente, aislamiento y mejoras de confort).

Además, en el piloto de Burgos se testean innovaciones clave como: vehículo a red (V2G), para aprovechar la energía almacenada en vehículos eléctricos; herramientas de termoeconomía, que permiten detectar puntos críticos de consumo y optimizar el mantenimiento; monitorización avanzada con sensores IoT para evaluar confort, calidad del aire interior y pérdidas térmicas; e integración del indicador Smart Readiness Indicator (SRI).

La UBU también lidera las actividades de comunicación y difusión de resultados, organizando seminarios, colaborando con otros proyectos y coordinando la transferencia de conocimiento a nivel nacional e internacional. Con esta participación, la UBU se posiciona como referente en eficiencia energética, digitalización de edificios y gestión sostenible del agua, apoyando el objetivo europeo de lograr edificios de consumo casi nulo (nZEB) y la transición ecológica.

Mejora de la eficiencia energética mediante tecnologías activas

El proyecto Agora contribuirá de forma decisiva a la transición hacia edificios de energía casi nula (nZEB) y con gestión inteligente del agua. Además de reducir costes energéticos y de mantenimiento, su aplicación práctica también permitirá mejorar la sostenibilidad, el confort y la resiliencia de los edificios. Además, impulsa la digitalización del sector de la construcción y la rehabilitación, generando nuevas oportunidades para empresas innovadoras y centros de investigación.

El proyecto busca mejorar la eficiencia energética de los edificios mediante tecnologías activas como paneles solares, baterías de almacenamiento o sistemas HVAC eficientes, y potenciar las tecnologías pasivas a través del análisis y optimización de la envolvente y estrategias de aislamiento.

También persigue implementar una gestión avanzada del agua con monitorización automática y detección de anomalías como fugas o consumos excesivos, así como integrar inteligencia artificial y algoritmos predictivos para equilibrar la demanda y la generación energética y los patrones de consumo de agua. Finalmente, desarrollará una plataforma unificada que combine energía y agua en un solo sistema de gestión.

Financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación de España y por la Unión Europea (Next Generation EU), Agora comenzó en julio de 2022 y finalizará el próximo mes de noviembre.

 
 
Patrocinio Plata
Patrocinio Bronce
Salir de la versión móvil