Arrancan nuevos proyectos para abordar la pobreza energética en Europa con diversos enfoques

El Centro de Asesoramiento sobre Pobreza Energética (EPAH) ha anunciado el inicio de tres nuevos proyectos financiados por el programa LIFE de la Unión Europea, los cuales se centrarán en abordar la pobreza energética en Europa. Se trata de los proyectos Nexo de Pobreza Energética, Gender4Power y Renew-It. Cada iniciativa ofrece una vía distinta, desde soluciones con perspectiva de género y marcos de políticas nacionales hasta renovaciones innovadoras impulsadas por la comunidad, para mejorar el acceso a la energía y las condiciones de vida de los hogares vulnerables en toda Europa.

Los tres proyectos abordan la pobreza energética mediante enfoques diversos, prácticos e inclusivos. Foto: Centro de Asesoramiento sobre Pobreza Energética (EPAH).

Coordinado por la Alianza del Clima, el proyecto Nexo de Pobreza Energética se centra en el desarrollo de capacidades nacionales en siete países piloto: Bulgaria, Croacia, Estonia, Grecia, Hungría, Polonia y España, y extiende su impacto a tres países de réplica. El proyecto ha comenzado este mes de septiembre y busca apoyar a los Estados miembros de la UE en la armonización de sus políticas con la legislación europea y en la implementación de estrategias coordinadas para mitigar la pobreza energética.

Un componente clave del proyecto es el establecimiento de siete observatorios de pobreza energética/redes nacionales de expertos. Estos observatorios recopilarán y analizarán datos, supervisarán los indicadores de pobreza energética y facilitarán la colaboración entre responsables políticos, partes interesadas y expertos. Al proporcionar marcos estructurados para el seguimiento y la intervención, Nexo de Pobreza Energética pretende impulsar la acción coordinada a largo plazo en toda Europa y apoyar la implementación del paquete Fit for 55 de la UE.

Abordar la pobreza energética en Europa

El proyecto Gender4Power, coordinado por WIP Renewable Energies, busca mejorar las condiciones de vida y la eficiencia energética en edificios y hogares afectados por la pobreza energética. El proyecto prioriza un enfoque holístico, con perspectiva de género y con la participación de múltiples partes interesadas en las energías renovables y la eficiencia energética, en consonancia con estrategias de la UE como la Estrategia de Igualdad de Género y la Directiva de Eficiencia Energética.

Gender4Power se desarrollará en seis centros de demostración en Eslovenia, Lituania, Austria, Grecia, España y Alemania. Estos centros mostrarán medidas como rehabilitaciones energéticas, mejoras de eficiencia y soluciones de energía renovable. El proyecto también se centra en el desarrollo de capacidades y la mejora de habilidades para fomentar la participación activa de la ciudadanía y los grupos marginados. A través de su trabajo, Gender4Power busca proporcionar recomendaciones políticas para los contextos nacionales y europeos y demostrar el potencial de los proyectos con perspectiva de género para combatir la pobreza energética.

Por su parte, Renew-It, coordinado por Ressorts, se centrará en reducir el coste de las rehabilitaciones energéticas integrales en edificios multifamiliares mediante prácticas de autorrenovación colectiva, a la vez que promueve la participación comunitaria y el desarrollo de habilidades. El proyecto, que comenzó en julio de este año, aborda el problema de que las familias en situación de pobreza energética a menudo no pueden costear rehabilitaciones integrales sin un apoyo financiero sustancial.

Renew-It pondrá a prueba tres emplazamientos en Francia, Alemania y España, combinando la supervisión profesional con la participación activa de los residentes. El proyecto desarrollará herramientas de evaluación de habilidades, programas de formación y mejores modelos de negocio y financiación para facilitar el acceso a las rehabilitaciones. Mediante el aprovechamiento de fuentes de financiación alternativas, como los fondos de educación o de desempleo, Renew-It busca reducir los costes de las rehabilitaciones, impulsar la creación de empleos verdes y fomentar la transformación positiva de los barrios.

 
 
Patrocinio Plata
Patrocinio Bronce
Salir de la versión móvil