La Comisión Europea ha concedido más de 358 millones de euros a un total de 132 nuevos proyectos en toda Europa en el marco del programa LIFE para el medio ambiente y la acción climática. En concreto, se van a destinar 82 millones de euros (de los cuales la UE aportará 77 millones) a 48 proyectos destinados a acelerar la transición hacia la energía limpia, los cuales abarcan desde cooperativas energéticas locales impulsadas por la ciudadanía hasta la rehabilitación de edificios antiguos y la instalación de bombas de calor asequibles.
Los proyectos abarcan todas las áreas del programa LIFE, y se destinarán 225 millones de euros (de los cuales la UE aportará 147 millones) a la naturaleza y la biodiversidad, con 34 proyectos para restaurar hábitats naturales, ecosistemas costeros y agua dulce, y mejorar el estado de conservación de aves, insectos, anfibios y mamíferos; 133 millones de euros (de los cuales la UE aportará 76 millones) para contribuir a la economía circular y a la mejora de la calidad de vida, con 31 proyectos que apoyan la transición hacia una economía limpia, circular, energéticamente eficiente y resiliente al clima; y 96 millones de euros (de los cuales la UE aportará 58 millones) a 19 proyectos para reforzar la resiliencia climática y los esfuerzos de mitigación.
El presupuesto de 358 millones de euros representa más de la mitad de los 536 millones de euros de inversión total necesarios para estos proyectos; el resto procede de administraciones nacionales, regionales y locales, asociaciones público-privadas, empresas y organizaciones de la sociedad civil.
Transición hacia la energía limpia
Para garantizar una transición hacia la energía limpia, los 48 nuevos proyectos anunciados abarcan desde cooperativas energéticas locales impulsadas por la ciudadanía hasta la rehabilitación de edificios antiguos y la instalación de bombas de calor asequibles.
Entre ellos se incluye LIFE Sunacademy, un nuevo centro de formación en energías renovables en Francia, con un presupuesto de 1,2 millones de euros, centrado en instalaciones solares residenciales y de gran envergadura.
Por su parte, el proyecto Nesoi Plus, con un presupuesto de 1,8 millones de euros, proporcionará soluciones de energía limpia y desarrollo de capacidades a comunidades insulares remotas de las Azores, Canarias y Martinica. Finalmente, el proyecto BAIL-Renov, con un presupuesto de 1,6 millones de euros, se centrará en las necesidades de los propietarios durante todo el proceso de rehabilitación energética de las propiedades de alquiler en Francia.
Proyectos españoles
En cuanto a los proyectos españoles de transición a la energía limpia destaca LIFE_Publink, de vinculación de las comunidades energéticas con los planes y estrategias locales, en el que las comunidades energéticas de Alemania, España y Polonia se integrarán en los procesos de formulación de políticas y en una Coalición de Ciudades para las Comunidades Energéticas. También destaca el proyecto EFFIC-OSS, de ampliación de un sistema operativo de ventanilla única para la transición energética limpia de los edificios españoles, donde el equipo del proyecto ampliará el Servicio Integral de Renovación (One Stop Shop Integrated Renovation Service) a nivel nacional, y mediante la capacitación, herramientas digitales y financiación se persigue acelerar las rehabilitaciones aprobadas.
Además, destaca el proyecto Inspire-US, que aborda la urgente necesidad de descarbonizar el sector de la construcción, centrándose en la mejora de la eficiencia energética de las viviendas de alquiler privadas en España. También un proyecto para crear asambleas multiactor sobre energía y clima, cuyo proceso de aprendizaje se replicará en más de 35 municipios de Bulgaria, Dinamarca, España, Italia, Chipre y los Países Bajos.
Entre los proyectos seleccionados se incluye también E-Busco, que fomentará la colaboración entre empresas para potenciar el valor y la rentabilidad de la energía renovable. Entre los esquemas de cooperación innovadores se incluirá la agregación y el uso compartido de instalaciones de generación y almacenamiento para uso de múltiples empresas, en particular las pequeñas empresas. También destaca el proyecto IncentEU, de incentivos para la instalación de nuevos sistemas de calefacción y refrigeración urbana en municipios europeos, que se pondrá en marcha en Tallín, Barcelona y Estrasburgo. El proyecto Irene abordará la pobreza energética impulsando rehabilitaciones energéticas inclusivas, representativas y equitativas, y diseñará estrategias inclusivas adaptadas a comunidades vulnerables de cuatro ciudades de Bélgica, España y Lituania.
También destaca el proyecto Merit-OS, una iniciativa municipal de rehabilitación energética mediante un enfoque de ventanilla única; además del proyecto 4EnerAgencies con la creación de nuevas agencias energéticas, cuatro de ellas en España (municipio de Rivas y Gran Canaria) para impulsar la transición hacia la energía limpia. Finalmente, destaca el proyecto Build-OSS que impulsará un programa de formación integral para la eficiencia en la construcción.
Programa LIFE de la UE
El actual programa LIFE comenzó en 2021 y se extiende hasta 2027, con un presupuesto de 5.430 millones de euros. Las subvenciones financiadas por el programa LIFE son gestionadas por CINEA, la Agencia Ejecutiva Europea de Infraestructuras Climáticas y Medio Ambiente.
Los 132 proyectos anunciados ahora han sido seleccionados entre más de 895 solicitudes presentadas en la convocatoria LIFE 2024.
