El principal objetivo del proyecto Netbuild (Mejora de la Inteligencia en una Red de Edificios) ha sido diseñar una plataforma segura, modular y escalable que optimice la gestión de la energía y los recursos en edificios y zonas urbanas. Tras tres años de trabajo, el proyecto ha finalizado con el desarrollo de soluciones digitales para optimizar la eficiencia energética y la inteligencia de los edificios mediante tecnologías de IoT, inteligencia artificial (IA) y blockchain.
El consorcio del proyecto ha estado formado por Amper S&C IoT (Sensing & Control) como coordinador, junto con Efimob, Telpark y el Instituto de Investigación de Energía de Cataluña (IREC).
Recopilación de datos sobre el consumo energético
El proyecto ha abordado los retos actuales de la transición energética y la digitalización de los edificios, fomentando una mayor interacción entre los edificios, los usuarios y la red eléctrica.
En el marco del proyecto, se desplegó un sitio de demostración en Viladecans (Barcelona), en el Casal de la Montserratina, donde el IREC implementó un sistema integral de monitorización para recopilar datos en tiempo real sobre el consumo de energía, las condiciones ambientales y la actividad de los usuarios. Estos conjuntos de datos han sido esenciales para entrenar y validar los algoritmos de predicción y los modelos de estimación de flexibilidad desarrollados por el IREC, lo que ha permitido la creación de herramientas de gestión energética fiables y adaptativas.
A partir de estos avances, el IREC también lideró la implementación del sistema integrado de gestión de energía y diseñó una nueva metodología dinámica de Indicador de Preparación Inteligente (SRI) para una evaluación más receptiva de la inteligencia de los edificios a lo largo del tiempo.
Resultados del proyecto Netbuild
Después de tres años de desarrollo del proyecto Netbuild, destacan logros como el desarrollo de una plataforma interoperable para la monitorización y optimización energética en edificios, así como la implementación de herramientas predictivas basadas en inteligencia artificial orientadas a mejorar la eficiencia, el confort y la reducción de emisiones.
Otros logros incluyen su aplicabilidad y escalabilidad con la validación de la plataforma en el demostrador en Viladecans. Además, el proyecto ha logrado el diseño de una arquitectura de gestión escalable, capaz de adaptarse desde edificios individuales hasta redes de distrito.
