Nuevas herramientas para ayudar a elaborar los Planes Nacionales de Renovación de Edificios

Nuevas herramientas para facilitar la elaboración de los Planes Nacionales de Renovación de Edificios

La Comisión Europea ha publicado nuevas herramientas para apoyar a los países de la UE y simplificar la elaboración de sus Planes Nacionales de Renovación de Edificios (PNRE). Las nuevas herramientas se basan en una plantilla con anotaciones para redacción de los PNRE y un modelo de hoja de cálculo para recopilar los datos necesarios.

Las dos herramientas ayudarán a los países de la UE en la elaboración de sus Planes Nacionales de Renovación de Edificios.

Los Planes Nacionales de Renovación de Edificios garantizarán la renovación del parque nacional de edificios residenciales y no residenciales, tanto públicos como privados, para convertirlos en un parque inmobiliario de alta eficiencia energética y descarbonizado para 2050. Según el artículo 3 de la Directiva revisada sobre la eficiencia energética de los edificios (EPBD), los países de la Unión Europea deben elaborar y presentar el primer borrador de sus PNRE antes del 31 de diciembre de 2025.

Posteriormente, los PNRE serán evaluados por la Comisión Europea y, si es necesario, se formularán recomendaciones específicas para cada país. Después, corresponderá a los países de la UE actualizar sus planes para tener en cuenta la evaluación de la Comisión Europea y presentar la versión final antes del 31 de diciembre de 2026.

Plantilla y hoja de cálculo para los PNRE

Las herramientas consisten en una plantilla con anotaciones para redacción de los PNRE y un modelo de hoja de cálculo para recopilar los datos necesarios. Las dos herramientas están diseñadas para simplificar el proceso de planificación y garantizar que se aborden todos los elementos obligatorios de los PNRE descritos en el Anexo II de la EPBD. Si bien el uso de estas herramientas es voluntario, ofrecen a los países de la UE una guía práctica para agilizar la preparación de los planes.

Los Planes Nacionales de Energía y Clima (PNIEC) son un pilar fundamental para la implementación de la EPBD reformulada, acordada el año pasado. Sirven como hoja de ruta estratégica para cada país de la Unión Europea, describiendo cómo pretenden descarbonizar su parque inmobiliario y cumplir los objetivos climáticos y energéticos establecidos en sus PNIEC. La implementación efectiva de la EPBD también contribuirá a reducir de costes energéticos y fortalecer la independencia y la resiliencia de los sistemas energéticos de cada Estado.

 
 
Patrocinio Plata
Patrocinio Bronce
Salir de la versión móvil