El proyecto Irene abordará la pobreza energética mediante mejoras en eficiencia energética

El proyecto Irene abordará la pobreza energética mediante renovaciones integrales de eficiencia energética

La pobreza energética es un problema acuciante en la Unión Europea que afecta a millones de personas. El proyecto Irene (Catalizar una Ola de Renovación Energética Inclusiva, Representativa y Equitativa) busca abordar este desafío promoviendo renovaciones integrales de eficiencia energética en edificios de apartamentos, con especial atención a la lucha contra la pobreza energética y la prevención de la gentrificación. Se llevarán a cabo proyectos piloto en Madrid (España), Vilna (Lituania), Lovaina y Vilvoorde (Bélgica).

El proyecto Irene para combatir la pobreza energética ha celebrado una reunión de lanzamiento.

El proyecto comenzó en septiembre de este año con previsión de finalizar en 2028. Coordinado por Global Factor International Consulting SL, el consorcio reúne a organizaciones de España, Bélgica, Lituania y Países Bajos, entre las que se incluyen los ayuntamientos de Lovaina, Madrid y Vilvoorde, el CSIC, la Universidad Tecnológica de Delft, la Oficina Pública de Renovación Urbana de Lituania, la Alianza de Consumidores de Lituania, Anese y Helpeu.

Combatir la pobreza energética

Esta iniciativa europea tiene como objetivo combatir la pobreza energética mediante renovaciones integrales de eficiencia energética en edificios residenciales multifamiliares, priorizando los hogares y barrios vulnerables. El proyecto se centra en el establecimiento y la mejora de las ventanillas únicas (OSS, por sus siglas en inglés), que funcionan como centros centralizados que brindan apoyo técnico, financiero y legal para las rehabilitaciones energéticas. Estas OSS guiarán a los usuarios en cada etapa del proceso, garantizando que incluso aquellos con recursos limitados puedan acceder a mejoras de eficiencia energética.

El enfoque comienza con un diagnóstico exhaustivo en cada ciudad, formando grupos multisectoriales que incluyen autoridades locales, representantes de la comunidad y expertos técnicos. Estos grupos contribuirán a la creación de Centros de Justicia Energética, diseñados para fomentar el diálogo, desarrollar soluciones y garantizar la sostenibilidad a largo plazo de los impactos del proyecto.

Irene implementará un proceso inclusivo y participativo, ofreciendo programas de capacitación a medida para empoderar a residentes y actores clave con los conocimientos necesarios para participar activamente en la transición energética. El objetivo es derribar las barreras regulatorias y financieras mediante la colaboración con los responsables políticos para promover reformas y la exploración de mecanismos de financiación innovadores que permitan que las rehabilitaciones sean accesibles y significativas.

Mediante la aplicación de estas intervenciones en diversos contextos urbanos, Irene busca desarrollar modelos escalables para rehabilitaciones energéticas inclusivas que reduzcan el consumo y los costes energéticos y mejoren las condiciones de vida.

Resultados esperados del proyecto Irene

Tras la finalización del proyecto Irene, se prevé la renovación de 227 edificios; la capacitación de 500 residentes en eficiencia energética; la reducción de los costes energéticos para 7.440 hogares vulnerables; la incorporación de 17.358 consumidores en situación de pobreza energética a las medidas; el establecimiento de 111 estructuras de coordinación y programas de desarrollo de capacidades; la reducción de 68.662 tCO2e/año en las emisiones de gases de efecto invernadero; el ahorro de energía primaria de 72 GWh/año y la generación de energía renovable de 3 GWh/año. Estas mejoras se verán facilitadas por 293 millones de euros destinados a inversiones en energía sostenible impulsadas por el proyecto.

En concreto, en el piloto de Madrid, los impactos esperados incluyen 650 hogares con costes energéticos reducidos y 54.554 toneladas de emisiones de CO2 reducidas, 26 edificios de apartamentos renovados, 1.430 consumidores con pobreza energética y/o vulnerables beneficiados, y 28 millones de euros de inversión en medidas de energía sostenible impulsadas por el proyecto.

 
 
Patrocinio Plata
Patrocinio Bronce
Salir de la versión móvil